x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Y la plata para hospitales? Alertan por $1,3 billones de MinSalud sin controles

Según la Procuraduría General de la Nación, esa suma la giró el Ministerio para la construcción de hospitales y la compra de equipos extramurales.

  • El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ha hecho énfasis en la inversión de recursos para un sistema preventivo y predictivo de salud. FOTO COLPRENSA
    El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, ha hecho énfasis en la inversión de recursos para un sistema preventivo y predictivo de salud. FOTO COLPRENSA
  • El director de la Administradora de Recursos de Salud, Félix Martínez; el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego; el ministro Guillermo Jaramillo; y el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez. FOTO CORTESÍA
    El director de la Administradora de Recursos de Salud, Félix Martínez; el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego; el ministro Guillermo Jaramillo; y el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez. FOTO CORTESÍA
21 de febrero de 2024
bookmark

La Procuraduría Delegada para la Salud le está poniendo la lupa a $1,3 billones que asegura giró el Ministerio de Salud y Protección Social para la construcción de hospitales en el país y para adquirir equipos médicos extramurales, que son grupos de profesionales de salud que están en las calles realizando actividades de promoción en salud.

Le puede interesar: Ataque contra auditor de empresas agrava la inseguridad de Bogotá.

Según advirtió la líder de esa dependencia, la delegada Diana Ojeda, no han encontrado planeación y controles a esa suma de dinero, que se habría entregado en el último trimestre del año 2023.

“En las resoluciones no aparecen ni los controles ni la planeación, a lo que están haciéndole seguimiento”, dijo Ojeda.

Así mismo, que estaban haciendo otro seguimiento a un giro que se hizo en diciembre de 2022.

“Se trasladaron $49.000 millones para los equipos básicos intramurales, después $249.000 millones para construcciones de hospitales, equipos intramurales”, afirmó la procuradora delegada para la salud.

Por otro lado, la funcionaria también se refirió a los problemas de plata que presente el sistema de salud actualmente, en el que las entidades promotoras de salud (EPS) aquejan que no les alcanza la plata que les gira el Estado para garantizar la atención en salud de los pacientes.

En ese sentido, afirmó que factores como la insuficiencia de la unidad de pago por capitación (UPC, como se le llama a esa plata que el Estado le da a las EPS) y el no pago de presupuestos máximos (con lo que se le paga a las EPS los tratamientos y medicamentos que no los cubre el Plan Básico de Salud) están generando “esta crisis financiera y la imposibilidad de que las EPS puedan cumplirle a los proveedores y prestadores para garantizar el derecho fundamental a la salud”.

El director de la Administradora de Recursos de Salud, Félix Martínez; el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego; el ministro Guillermo Jaramillo; y el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez. FOTO CORTESÍA
El director de la Administradora de Recursos de Salud, Félix Martínez; el viceministro de Salud Pública, Jaime Urrego; el ministro Guillermo Jaramillo; y el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez. FOTO CORTESÍA

EL COLOMBIANO accedió a los datos de la ejecución presupuestal que tuvo el Ministerio de Salud durante 2023 y allí encontró que se hicieron 70 giros que están en vigencia.

Uno de estos estuvo destinado al “mejoramiento de la capacidad instalada asociada a la prestación de servicios de salud nacional”, que es, en plata blanca, para mejorar recurso humano, insumos médicos, equipos biomédicos, capacidad administrativa, sistema de información y estructura física.

Para este fin el Ministerio de Salud hizo tuvo una apropiación vigente de $974.822 millones (poco menos de $1 billón), de los cuales quedaron comprometidos $956.050 millones. Al cierre de la vigencia de 2023 se habían hecho pagos por $501.991 millones.

En esa anualidad, la entidad destinó $52,1 billones de su presupuesto a distintos frentes.

La mayor cantidad de presupuesto que giró el MinSalud en 2023 fue para el aseguramiento, reclamaciones y servicios integrales de salud, como parte del cumplimiento de la Ley 100 de 1993 y del decreto 780 de 2016.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD