x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Primer caso de transmisión del alzheimer

Se habría presentado por un procedimiento médico, descartándose que se transmita por contacto directo.

  • No se puede saber por ahora porqué se infectan solo unos pacientes y no todos. FOTO sstock
    No se puede saber por ahora porqué se infectan solo unos pacientes y no todos. FOTO sstock
10 de septiembre de 2015
bookmark

En lo que sería la primera confirmación de una idea que años atrás parecía descabellada, científicos reportaron la posible transmisión de la “semilla” de la enfermedad de Alzheimer entre personas.

Aunque se trató de un procedimiento médico en desuso, abre la posibilidad a que otros puedan producir el mismo efecto. Los resultados del estudio de Zane Jaunmuktane y colegas publicado ayer en Nature, deben ser confirmados por más estudios.

La presencia de placas de proteínas beta amiloides en la materia gris y las paredes de los vasos sanguíneos son características del alzhéimer.

Las autopsias de ocho pacientes revelaron la presencia de esas placas en algunos de ellos. Habían fallecido por la enfermedad neurodegenerativa Creutzfeldt-Jakob adquirida tras un tratamiento con hormonas del crecimiento contaminadas con priones (partículas infecciosas que producen enfermedades neurológicas).

La Creutzfeldt-Jakob es producida por esos priones y una de las formas de transmisión es tras el tratamiento con la hormona humana del crecimiento extraída de la glándula pituitaria de cadáveres, algunas de las cuales pueden haberse infectado, indica una información de la Unidad de Priones del Instituto de Neurología UCL.

En 4 pacientes, reportó la Unidad, se encontraron cambios cerebrales inusuales, observados normalmente en la enfermedad de Alzheimer, sabiendo que en ese grupo etario no es común la presencia de este mal. También demostró que las glándulas pituitarias de pacientes con beta amiloides a menudo también los tenían en el cerebro.

Aunque no hay evidencia de que el alzhéimer ni la angiopatía cerebral amiloide reportada en eso pacientes sea contagiosa mediante contacto directo, el estudio sugiere que los beta amiloides pueden ser potencialmente transmisibles mediante ciertos procedimientos médicos.

Mathias Jucker, de la Universidad de Tübingen en Alemania, y Lary Walker, de la Universidad Emory en Estados Unidos, recordaron en una nota junto al artículo que en los años 60 y 70 investigadores descubrieron que la extraña Creutzfeldt-Jakob podía ser transmitida de manera experimental a animales y bajo circunstancias inusuales a otros humanos. “Desde entonces algunos han especulado que otras enfermedades neurodegenerativas también pueden ser transmisibles”.

Jucker y Walker expresaron que aunque el estudio no puede probar que los depósitos en los cerebros se debieron a la ‘semilla’ en la hormona, estudios en ratones modificados genéticamente han demostrado que los beta amiloides agregados pueden comportarse como priones.

Al introducir esas semillas en el abdomen de los ratones en vez del cerebro, la deposición fue más prominente en los vasos sanguíneos del cerebro que en las placas. “Este hallazgo semeja la acumulación vascular observada por Jaunmuktane y colegas y refuerza la suposición de que las semillas de beta amiloides en las personas afectadas se desplazó al cerebro desde otro lugar del cuerpo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida