Otra denuncia por malos manejos en el sector salud salpica al Gobierno de Gustavo Petro. A las oficinas de la seccional de la Fiscalía General de la Nación en Pereira (Risaralda) llegó una denuncia por el delito de corrupción privada en contra de la asesora del Ministerio de Salud, Yenny Adriana Pereira Oviedo, y contra el vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena Rojas. El relato de los hechos expone un presunto direccionamiento de pagos a prestadores de servicios de salud y menciona a la senadora Martha Peralta (Pacto Histórico).
Le puede interesar: El Fomag le debe más de $4.000 millones al hospital Alma Máter, que tuvo que suspender la atención a docentes.
La denuncia penal fue interpuesta por un ciudadano que se identificó —es decir, no es anónima— y señaló “una red criminal de cuello blanco”. En ese sentido, expuso que Pereira y Cadena habrían aprovechado sus cargos “para direccionar pagos y negociar la red de prestadores con diferentes actores”, entre los cuales mencionó a Viamedical, Emcosalud, Cosmitet y Comfaguajira. “La doctora Pereira estuvo en la configuración de la red antigua y ahora mismo se encuentra recibiendo proveedores, al igual que el doctor Cadena y el hermano del doctor Cadena (Óscar Cadena)”, describe la denuncia.
Entre tanto, el denunciante expuso que la asesora del Minsalud “hizo incurrir en error al Consejo Directivo del Fomag (Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio)” debido a que participó en “las reuniones de conformación de la red primaria del Fomag y de esta manera hizo que este Consejo aprobara erráticamente un contrato de primer nivel para Comfaguajira”. Sobre esto, mencionó que la directora administrativa de esa caja de compensación la puso el Gobierno Nacional mediante una intervención. En este punto es donde menciona a la senadora Martha Peralta, de quien dice que ese contrato se los “adjudicarán”.
En ese sentido, la denuncia señala que la congresista “puso como su cuota” en esa entidad a la abogada Ana Zojaira Camargo Iguarán y aseguró que ambas tienen una relación laboral cercana. Sobre esto, agregó que el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, le “ofreció a la senadora Peralta un contrato que materializó Adriana Pereira”.
Posteriormente, el ciudadano expuso que la jugada detrás de estos movimientos está en contratar con la red pública, pues “los hospitales están intervenidos y los gerentes los ponen ellos cumpliendo compromisos politiqueros”.
“La señora Pereira viene desarrollando diversas reuniones y se puede constatar que, pese a estar adscrita al Ministerio de Salud, su verdadero sitio de trabajo es el Fomag (...). Es la persona que direcciona todo y el señor Cadena es simplemente su instrumento”, consignó en la denuncia.
Sobre Cadena describió que ha ejercido sus cargos públicos “de manera deshonesta” y que “quien negocia los pactos por debajo de la mesa es su hermano, el señor Óscar Cadena”. Sobre esto, dijo que Aldo Cadena “ha recibido en diferentes ocasiones al señor Abel Fernely Sepúlveda, representante legal de Emcosalud, exmilitante del M–19” y que Sepúlveda “tiene la hegemonía y monopolio de servicios y gran cartera en Huila y Tolima, de donde es oriundo el ministro de Salud, y quien viene abriendo red de medicamentos en Bogotá asegurando en el sector que se va a hacer adjudicar contratos, pues es socio de los hermanos Cadena”.
Finalmente, la denuncia ante la Fiscalía menciona que Óscar Cadena “ha citado a diferentes operadores de la red, como el señor Tony Negrete, representante de Visión total (...), quien tiene importante cartera en el Fomag” y que los hermanos Cadena se han reunido con Pablo Donado, “quien agencia los negocios de distribuciones Via Medical de la Costa–Viamedical (...), con quien negocian pagos del Fomag para dicha IPS y tener prevalencia en la red de medicamentos”.
¿Quiénes son los funcionarios mencionados?
Aldo Cadena Rojas fue secretario de Salud de Bogotá durante la Alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá (2012-2015). En el actual Gobierno aterrizó en la presidencia de Nueva EPS previo a la intervención de la Superintendencia de Salud y luego, aunque sonó para ser asesor del ministerio, llegó a la vicepresidencia del Fomag.
Por su parte, Yenny Adriana Pereira Oviedo ha trabajado en el sector salud del país entre 2000 y 2015, tiempo en el cual hizo parte del Instituto Nacional de Salud y de hospitales públicos de Bogotá. Entre 2016 y 2021 fue contratista del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), que después de convirtió en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Todo 2022 fue profesional especializada de la Gobernación de Cundinamarca y entre diciembre de 2022 y julio de 2023 fue asesora de la Superintendencia de Salud. Fue directora encargada del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) previo al nombramiento de Francisco Rossi.
Óscar Cadena Rojas fue contralor delegado para el Sector Salud de la Contraloría General de la Nación entre 2022 y 2024.
Mientas que Abel Fernely Sepúlveda Ramos, además de ser el gerente de Emcosalud, fue nombrado por el presidente Gustavo Petro como representante ante el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Surcolombiana de Neiva.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.