viernes
3 y 2
3 y 2
La ministra de Salud, Carolina Corcho, se refirió este viernes a las criticadas declaraciones que dio el director del Invima, Franciso Rossi, durante un debate de control político en el Congreso, en donde dijo que la funcionaria había rechazado comprar a “un precio mínimo” contenedores de medicamentos escasos en el país.
“La ministra ha recibido varias veces visitas de comercializadores internacionales de medicamentos que, lista en mano, nos dice que los (medicamentos) que estén desabastecidos nos los ponen en una semana en Bogotá en un contenedor a un precio mínimo”, dijo Rossi el jueves en la Comisión Séptima de la Cámara.
Ante esto, la jefa de la cartera de salud aseguró –durante una audiencia pública sobre la reforma a la salud en la Universidad del Tolima, en Ibagué– que se trata de un video sacado de contexto para afectarla.
Corcho dijo que “supuestamente nosotros negamos una compra de medicamentos de trasnacionales farmacéuticas. El Ministerio no tiene la competencia para decidir eso”.
Además agregó que “quien compra los medicamentos no es el Ministerio de Salud, son las EPS. Hay contratos permanentes entre operadores logísticos y EPS que no conocemos” y que su propuesta es que la Administradora de los Recursos de la Salud (Adres) contará con tecnologías de información para seguir los recursos que se mueven dentro del sector.
“Hoy nadie sabe cuáles son las transacciones, los acuerdos de proveedores que se están haciendo con los recursos públicos de los colombianos”, aseveró Corcho.
Actualmente, hay desabastecimiento de 17 medicamentos en Colombia, entre ellos varios claves para atender temas como el VIH, la leucemia y la menopausia.