x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Guía completa para entender las nuevas medidas de aislamientos para casos covid

Respondemos sus principales dudas sobre lo que debe hacer en este cuarto pico de contagios de coronavirus.

  • Colombia acumula más de cinco millones de personas contagiados con coronavirus desde que comenzó la pandemia. Foto: Colprensa
    Colombia acumula más de cinco millones de personas contagiados con coronavirus desde que comenzó la pandemia. Foto: Colprensa
07 de enero de 2022
bookmark

El Ministerio de Salud implementó un paquete de cambios en las pautas para hacerle frente a la pandemia del covid-19. El aumento acelerado en la cantidad de contagios -en las últimas horas se reportaron más de 23.000 casos nuevos de coronavirus-, impulsado por la circulación de la variante ómicron hizo que el Gobierno actualizara algunas de sus recomendaciones de salud pública.

Resolvemos siete dudas claves sobre las nuevas medidas.

1. ¿Cuánto tiempo debe aislarse si se contagió de coronavirus?

Debido a que la evidencia científica disponible muestra que la variante ómicron tiene un tiempo de incubación más rápido dentro del organismo, quienes se contagian con esta variante comienzan a infectar a otros más pronto. A partir de esto, las autoridades sanitarias de países como Estados Unidos resolvieron reducir el aislamiento de los pacientes covid a cinco días.

En Colombia, el Ministerio de Salud informó que este tiempo pasa de 10 a siete días. Sin embargo, desde esa cartera ministerial también se advirtió que los niños menores de tres años, los mayores de 60 y las personas con comorbilidades que se hayan contagiado y sigan presentando síntomas después de los siete días de rigor tendrán que pedir una evaluación médica para que un profesional de la salud evalúe si deben o no seguir en aislamiento.

2. ¿Qué pasa si sigue con síntomas después de los siete días de aislamiento?

Si usted no tiene comorbilidades, es menor de 60 años y se contagió de covid-19, solo requerirá de siete días de aislamiento, pese a que siga teniendo síntomas, según le explicaron fuentes del Ministerio de Salud a EL COLOMBIANO. Además, advirtieron que hay pacientes que siguen presentando síntomas hasta un mes después de haberse contagiado, pero esto no significa que tengan la capacidad de seguir infectando a otras personas.

3. ¿Cuándo debe solicitar que le hagan una prueba covid?

De ahora en adelante, las pruebas covid se limitarán para el personal de salud, las personas con comorbilidades, los niños menores de tres años y los adultos mayores de 60. Para las personas sanas que tienen entre 3 y 59 años la realización de la prueba únicamente se hará bajo criterio médico.

4. ¿Debo aislarme si tengo síntomas?

Sí, así lo señaló el ministro de Salud en la mañana de este 7 de enero. “Aquellas personas que han tenido sintomatología que pueda estar relacionada con un cuadro de covid-19, como fiebre, flujo nasal, dolor de cabeza y malestar general, deben guardar aislamiento continuo de siete días”, señaló Ruiz y reiteró que, pese a los síntomas, estas personas no necesitan realizarse una prueba covid. En otras palabras, se presupone que se contagiaron con la variante ómicron. Este aislamiento debe ser inmediato, una vez comiencen los síntomas.

5. ¿Qué pasa si tuvo contacto con una persona positiva para covid?

Primero es recomendable que evalúe si se trata de un “contacto estrecho”. Esto, según el Ministerio de Salud, se refiere a cuando dos personas se encuentran en el mismo espacio, a menos de dos metros y por más de 15 minutos.

Como se mencionó anteriormente, si tiene síntomas, debe aislarse de inmediato durante siete días.

Si no tiene síntomas, todo dependerá del estado de su vacunación anticovid. El Ministerio de Salud informó que a partir de este 7 de enero, todas las personas sin síntomas y que se encuentren vacunadas con esquema completo -una dosis de Janssen o dos dosis del resto de vacunas- no necesitarán aislarse, así hayan tenido un contacto estrecho con una persona contagiada de coronavirus.

Sin embargo, las personas que cuenten con medio esquema de vacunación o que simplemente no se hayan aplicado dosis anticovid sí tendrán que hacer una cuarentena de siete días, que se contarán a partir de la fecha del contacto con el paciente positivo para covid-19.

6. ¿Pueden descuidarse los vacunados?

No. Desde el Ministerio de Salud le señalaron a EL COLOMBIANO que a pesar de que no tienen que aislarse después de haber tenido contacto con un caso positivo para covid-19, se recomienda que los vacunados mantengan todas las medidas de bioseguridad. Es decir que deben usar el tapabocas en espacios públicos abiertos y cerrados, mantener la ventilación en todos los lugares donde se encuentren y lavarse las manos constantemente.

Incluso, si estuvieron en contacto con un caso positivo para coronavirus, se recomienda que eviten visitar o estar junto a personas mayores de 60 años o que tengan enfermedades de riesgo.

7. ¿Cuándo consultar al médico?

Si bien la variante ómicron ha mostrado que provoca cuadros menos graves de covid-19, tanto por el avance de la vacunación como por la naturaleza del virus, el hecho de que sea altamente contagiosa implica que podría saturar los servicios hospitalarios. En esa medida, las autoridades les han pedido a los ciudadanos jóvenes y que se encuentran sanos no acudir de forma presencial a las instalaciones de salud a menos de que tengan síntomas de alarma como fiebre incontrolable o dificultad para respirar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida