El presidente electo, Gustavo Petro nombró en la mañana de este martes a Carolina Corcho como ministra de Salud. La médica psiquiatra asumirá las riendas de esta cartera a partir del próximo 7 de agosto. La funcionaria, que fue centro de la polémica el año pasado por su propuesta para eliminar las EPS, fue invitada este miércoles por las compañías aseguradoras a un encuentro.
“Le proponemos una reunión de trabajo con la Junta Directiva de ACEMI (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral) para poder tener una conversación amplia y entender mejor su visión sobre los temas esenciales para el Sistema de Salud en los próximos cuatro años”, dice Paula Acosta, presidenta ejecutiva de esa agremiación.
La invitación de las EPS a Corcho se conoce horas después de su nombramiento y luego de que la propia funcionaria indicara que las transformaciones del sistema de salud por los próximos cuatro años serían “dialogadas”.
“Inicia diálogos con los distintos actores del sector salud para conversar sobre cómo vamos a garantizar el derecho a la salud y el trabajo digno”, fue la declaración de Corcho una vez fue notificada de su nombramiento.
Los puntos que quieren poner sobre la mesa las empresas prestadoras de salud con la ministra son las reformas para los usuarios y la garantía de un espacio en el que se puedan construir consensos.
La llegada de Corho a la cartera de la Salud supone tensión para el gremio. En abril de 2021 –mientras se desempeñaba como vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana– propuso la eliminación de las EPS de la intermediación del sistema de Salud.
“Que acabe con la intermediación financiera del negocio, fortalezca la red de hospitales públicos, la salud preventiva, formalice a los trabajadores e intervenga los determinantes sociales de la salud”, fue la propuesta de Corcho.
Para la agremiación, las EPS han fortalecido el sistema y lo consideran su nacimiento como “uno de los logros más importantes del país en materia social”.
“Por más de 30 años, el Sistema de Salud no solo ha fortalecido, sino que se ha depurado; y es hoy por hoy uno de los logros en materia social más importantes del país. La pandemia por Covid-19 fue una prueba de fuego y todos los actores del sistema de salud trabajaron coordinadamente y respondieron con eficiencia, logrando resultados mundialmente reconocidos”, puntualizó la presidenta Acosta.