x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cada cuánto se realiza la revisión de sus ojos?

El 30% de la población menor de 40 años sufre de problemas en su visión. Desde el primer mes de nacido se sugiere consultar.

El 30% de la población menor de 40 años sufre de problemas en su visión. FOTO archivo

  • ¿Cada cuánto se realiza la revisión de sus ojos?
14 de agosto de 2015
bookmark

Incluso desde el primer mes de nacido, y al menos una vez al año, se debe hacer la revisión de los ojos. De la salud visual de los colombianos habló con EL COLOMBIANO José Manuel Gómez, optómetra y presidente de la Federación Colombiana de esa especialidad.

¿Cómo estamos los colombianos en salud visual?

“Se dice que el 30% de la población menor de 40 años puede estar sufriendo de un problema visual. De los 40 a 50 años se incrementa a un 60% y después de los 50 sube al 90%, por asuntos de edad. Tenemos un sistema de salud que nos ayuda a que las personas tengan acceso directo a un examen visual, pero faltan acciones de promoción, prevención y educación para que la gente entienda la necesidad de hacerse la revisión y no esperar a que los problemas estén ya asentuados para acudir a un especialista”.

¿Cada cuánto se debe hacer la revisión?

“Lo recomendable es que incluso un niño recién nacido debe recibir ya atención primaria para mirar su estado visual y ver cómo va a ser su desarrollo y si se pueden evidenciar problemas que tengamos que seguir revisando constantemente, o que haya que corregir con cirugía. Lo ideal es que a partir del primer mes, o del momento en que se hacen las recomendaciones, se revisen mínimo una vez al año. Ya hay colegios y guarderías que exigen un examen visual del niño, porque se ha encontrado que uno de cada 4 niños en edad escolar presenta deficiencia visual”.

¿Cuáles son los principales problemas de consulta?

“El más común es el astigmatismo, deficiencia que le produce a la gente mala visión de lejos y de cerca, que corresponde al 60% de las consultas. La hipermetropía y la miopía le siguen. La presbicia aparece después de los 40 años, que es la dificultad para ver de cerca, muy normal en edades avanzadas, una condición natural del ojo que amerita una corrección con lentes o con cirugía, para que las personas que pierden la capacidad de enfoque la puedan recuperar”.

¿Qué tanto está afectando la contaminación atmosférica a la salud visual?

“Los gases tóxicos producen irritación ocular que se traduce conjuntivitis, ardor, molestias y secreción. Por ejemplo, si alguien no está acostumbrado al Centro, al visitar este sector le lloran los ojos por la contaminación que hay allí. Otra causa es la radiación ultravioleta, que produce quemaduras en el cistralino y en el tejido conjuntivo, por lo que se recomienda el uso de lentes oscuros que recomienden los especialistas”.

¿Cuántos optómetras hay en el país?

“En Colombia hay 10 facultades de optometría, 5.600 especialistas, 40% de ellos en Bogotá y 280 en Medellín”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida