x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

RTVC sale en defensa de canal prorruso RT: “Su televisión es de calidad y con análisis”

El sistema de medios públicos destacó que, a través de “contenidos informativos, reportajes y crónicas”, la cadena –que es financiada por el gobierno ruso– “nos invita a conocer gran parte del mundo”. RT ha sido vetada en Europa por “manipulación sistemática y desinformación”.

  • RTVC defendió que la alianza con RT “está conformada hace varios años y tomó fuerza desde 2020”, cuando no solo se decidió emitir RT Noticias por Canal Institucional, sino otros programas como Reportaje RT, Entrevista RT y La lista de Erick. FOTO: RTVC/ARCHIVO PARTICULAR
    RTVC defendió que la alianza con RT “está conformada hace varios años y tomó fuerza desde 2020”, cuando no solo se decidió emitir RT Noticias por Canal Institucional, sino otros programas como Reportaje RT, Entrevista RT y La lista de Erick. FOTO: RTVC/ARCHIVO PARTICULAR
08 de septiembre de 2023
bookmark

La RTVC (Radio Televisión Nacional de Colombia), que congrega al sistema de medios públicos del país, salió este viernes en defensa de la divulgación de contenidos de la controvertida cadena de información Russia Today (RT), financiada por el gobierno ruso.

Lo anterior, en respuesta a una publicación de EL COLOMBIANO que alertó por la decisión de mantener al aire los contenidos de RT en medios como el Canal Institucional o Señal Colombia, pese a que –ante la invasión rusa a Ucrania–, la Unión Europea o YouTube vetaron a la cadena en 2022 por considerar que favorece la “manipulación sistemática y la desinformación por parte del Kremlin”. Incluso, se llegó a considerar a RT como una “herramienta operativa en su agresión a Ucrania”.

Pese a esas alertas, la Coordinación de Comunicaciones de RTVC respondió que la alianza con el canal RT obedece a que “su televisión es de calidad y con análisis económicos, políticos y sociales que ocurren en todo el planeta”. Por ello, respaldaron sus contenidos informativos, reportajes y crónicas “que nos invitan a conocer esa gran parte del mundo”.

Lea también: Petro aleja su “acuerdo nacional” a punta de insultos y peleas: estas son las rencillas

En esa línea, tal como lo corroboró este diario, RTVC defendió que la alianza está conformada desde hace varios años y que “tomó fuerza desde el año 2020”. Adicionalmente, reportó que actualmente se emiten 3 programas del canal prorruso: RT Noticias, Reportaje RT, Entrevista RT y La lista de Erick, “dando la oportunidad de tener una mirada global”.

“La primera alianza ocurrió en el año 2018 y se fortaleció la parrilla con otros contenidos a partir del 2020”, agregó la Coordinación de Comunicaciones del sistema de medios públicos que, además de publicar los contenidos en Canal Institucional, en Señal Colombia se emite en el horario de lunes a viernes, a las 6 de la mañana, y hace parte de una franja informativa junto con Euronews y DW Noticias.

“El contenido Russian Today tiene una duración de 30 minutos y corresponde al 2.1% de la programación diaria de este canal”, precisó RTVC, que hoy dirige la actriz y gestora cultural Nórida Rodríguez de la mano del exconcejal Hollman Morris.

La emisión de contenidos del canal prorruso RT se da en medio de las ambigüedades del presidente Gustavo Petro a la hora de condenar la invasión rusa. Apenas en junio, ante el atentado perpetrado por el Kremlin en el que murió la escritora ucrania Victoria Amelina y que puso en riesgo las vidas del excomisionado de paz Sergio Jaramillo, el escritor Héctor Abad Faciolince y la periodista Catalina Gómez, el mandatario sentó una voz de protesta.

El profesor y analista de medios Mario Morales –quien dirige el Observatorio de Medios de la Universidad Javeriana–, declaró que, en el marco de la libertad de expresión que consagra la Constitución de Colombia, la discusión sobre RT no se puede dar en términos de vetos o prohibiciones.

“La emisión de información, sea prorrusa, prochina o progringa, debe estar acompañada de contexto y verificación, y que sea el ciudadano quien elija. Hay información de otras agencias o canales ideologizada, incompleta o con publicidad disfrazada, por eso hay que verificar los contenidos, pero garantizar la pluralidad”, sostuvo Morales a EL COLOMBIANO.

En esa línea, el profesor Mauricio Velásquez, integrante del Comité Defensor del Televidente de Teleantioquia, explicó que la decisión de mantener o no a RT debe ser únicamente de la ciudadanía.

“El censor debe ser el ciudadano. Debe haber un cuidado preciso frente a las decisiones de las señales y canales que se reemiten bajo el entendido de la televisión como asunto de interés público, social, educativo y cultural. El manejo debe venir de veedurías ciudadanas y apropiación de lo público”, indicó el también profesor del Área de Creación, Escuela de Artes y Humanidades de Eafit.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD