x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Registrador pide al Gobierno que hable con grupos armados para blindar elecciones

Alexander Vega se refirió a los grupos armados con los que la Casa de Nariño tiene acercamientos y mesas de diálogo.

  • Alexander Vega, el registrador nacional de Colombia. FOTO: COLPRENSA
    Alexander Vega, el registrador nacional de Colombia. FOTO: COLPRENSA
29 de junio de 2023
bookmark

El día en que inicia de manera formal la campaña para las elecciones del 29 de octubre, el registrador nacional Alexander Vega Rocha hizo un llamado al Gobierno nacional para que intervenga ante los grupos armados ilegales con los cuales adelanta diálogos, para que no afecten el proceso electoral en el país.

La petición, según Vega, la hace con base a los propios informes de la Policía Nacional que han reportado que en al menos cuatro municipios los grupos ilegales han obligado a que salgan de ellos sus alcaldes, lo cual sería el factor principal para no realizar elecciones en esos territorios.

Los cuatro municipios en donde no pueden entrar los alcaldes son Cartagena del Chairá, Caquetá; San José del Palmar, Chocó; Puerto Guzmán, Putumayo; y Sipí, Chocó.

Vega en una carta al presidente Petro, al ministro de la Defensa, Iván Velásquez y al comisionado Danilo Rueda, sostiene que “es mi deber recomendar, como responsable de la dirección y organización de las elecciones y de la manera más respetuosa, que en el marco de los acercamientos y conversaciones vigentes y futuras con cualquier tipo de organización ilegal, de conformidad con las declaraciones del señor Ministro de Defensa Nacional del día 25 de junio, se incluya dentro de las reglas, compromisos y términos contenidos en los protocolos acordados del diálogo de ceses al fuego, negociaciones o sometimiento a la justicia, la obligación inquebrantable para los grupos al margen de la ley de no interferir en los comicios en curso”.

Se refirió así a la interferencia que podrían hacer los grupos Clan del Golfo, Estado Mayor Central FARC-EP, Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, Estado Mayor Central, Segunda Marquetalia y el ELN.

Recordó que “el riesgo y materialización de esta ilícita interferencia en las elecciones por parte de estos grupos puede empezar a concretarse, con mayor intensidad, en la inscripción de cédulas o electores, en curso, y que contará con un periodo especial de inscripción en puestos de votación del 5 al 13 de julio de 2023; y a partir del cercano periodo de inscripción de candidaturas, que inicia el próximo 29 de junio y culmina el 29 de julio de 2023, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 1475 de 2011, fecha en la que inicia formalmente la campaña y propaganda electoral empleando el espacio público y en el que los candidatos en acción proselitista y funcionarios electorales pueden verse más expuestos o amenazados”.

El registrador nacional precisó además que las acciones violentas que se presentan en diferentes partes del país, que han sido advertidas por los gobernadores del país, tienen en riesgo en el momento que hay 14.000 mesas de votación que estarían en riesgo si las actividades violentas siguen.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD