<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estos son los votos que la tributaria tiene en ‘veremos’

Centro Democrático y Cambio Radical no apoyarán la reforma; liberales y La U dicen estar en duda y piden burocracia. ¿Se enredará el proyecto?

  • Partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Liberal y La U le han hecho reparos a la propuesta de reforma tributaria del presidente Gustavo Petro. FOTO COLPRENSA
    Partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Liberal y La U le han hecho reparos a la propuesta de reforma tributaria del presidente Gustavo Petro. FOTO COLPRENSA

Septiembre será fundamental para la propuesta de reforma tributaria del presidente Gustavo Petro. Este mes el Gobierno espera definir las bases de la iniciativa con la que busca recaudar $25 billones anuales, y para lograrlo tratará de hacer consensos con las fuerzas políticas del Congreso, pues corre dos riesgo: que la propuesta se hunda o que termine recaudando mucho menos, quizá $8 billones.

El caso es que el Gobierno está alerta, ya el mismo ministro del Interior, Alfonso Prada, advirtió que se necesita la plata o habrá movilización popular. Y es que la unidad que había el 7 de agosto parece resquebrajarse.

En las últimas dos semanas colectividades aliadas como el Partido Liberal y La U le brincaron al presidente PEtro reclamando por más representación política, en palabras comunes: cuotas burocráticas. Por otro lado, Cambio Radical se anticipó al trámite al avisar que votará negativamente la tributaria.

A partir de este lunes está previsto que empiecen las discusiones formales en las que participarán los ponentes, oposición y los gremios. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha tratado de bajarle el tono a esta espinosa discusión y en la antesala envió mensajes conciliadores. “Estamos dispuestos a discutir todo el proyecto de ley, yo lo he venido haciendo con las comisiones terceras y también con los gremios, nos hemos sentado horas para discutir observaciones”, dijo Ocampo.

Hay malestar en la antesala

A pesar del tono conciliador de Ocampo, por otros lados del gabinete no ayudan mucho, como es el caso del ministro Prado y su declaración de “se necesita plata” o habrá paro en las calles.

Ese planteamiento desató algunas críticas de sectores como el uribismo y en ese contexto hostil, varias bancadas han destapado sus cartas de cara al debate que se avecina, lo que permite dilucidar preliminarmente las cuentas en términos de votos que empezará a hacer el Gobierno.

El primer partido que se le rebeló a Petro fue Cambio Radical, que en cabeza del expresidente Germán Vargas Lleras –su líder natural– hizo una serie de reparos a la reforma y tras concluir que afectaría el crecimiento económico y bolsillo de la clase media y baja, anunciaron que tanto en las comisiones económicas como en el Congreso pleno votarán en contra de la iniciativa.

Parece ser que el diálogo directo que el presidente tuvo con Vargas Lleras a finales de junio no rindió frutos, y de entrada perderá el respaldo de los 11 senadores y 16 representantes a la Cámara de Cambio Radical, que está considerando la posibilidad de declararse en oposición en el Congreso.

En esta orilla opositora también está la bancada del Centro Democrático (13 senadores y 15 representantes), quienes mantuvieron en firme sus preocupaciones frente al proyecto a pesar de que sus miembros de las comisiones tercera y cuarta se reunieron personalmente con el ministro Ocampo, quien socializó los pormenores de la reforma.

El senador Miguel Uribe, una de las cabezas del uribismo, le dijo a este diario que la conversación con el ministro de Hacienda no sirvió de mucho, pues él y sus colegas salieron igual de preocupados porque no se aclaró a dónde se destinarán los recursos que espera recaudar el Gobierno con la tributaria. Así, hoy por hoy el uribismo en pleno descarta apoyar la propuesta.

¿Pataleta de los aliados?

La reforma tributaria también se ha visto torpedeada por fuerzas políticas cercanas al Gobierno como lo son el Partido Liberal y el Partido de la U, colectividades que se opusieron a Petro en la contienda presidencial, pero que se le aliaron tras su victoria en las urnas. Ambos partidos han empezado a hacer reparos y a pedir ajustes a la iniciativa, poniendo en duda su apoyo. Incluso los liberales dejaron la puerta abierta a no estar en la coalición de gobierno, a pesar de que a ambos partidos Petro les entregó los Ministerio de Justicia, Vivienda y de las TIC.

“Estamos haciendo una evaluación de lo que ha ocurrido hasta el momento en el gobierno del presidente Petro. (...) Vamos a seguir trabajando en eso y la semana entrante tenemos que tomar la decisión de si vamos a continuar siendo partido de gobierno o si vamos a ser independientes”, dijo César Gaviria, director del Partido Liberal.

¿A qué se debe el inconformismo? Este diario dialogó con un representante a la Cámara liberal y conoció que estos reparos responden a la carencia de cuotas burocráticas en el Gobierno. “No podemos pretender ser de la bancada de gobierno cuando no tenemos suficiente representatividad política en el Gobierno”, dijo el congresista que pidió mantener en reserva su nombre.

En el caso de La U (10 senadores y 15 representantes), que tiene en poder del el MinTIC, su directora, Dilian Francisca Toro, centró sus críticas en los impuestos a las empresas. Toro señaló que su partido está evaluando si apoya el proyecto y pidió una tarifa menor del impuesto de renta a las micro, pequeñas y medianas empresas, “esto con el fin de fomentar la formalización”.

Por otro lado, Petro está contando con los votos de colectividades como Comunes (5 senadores y 5 representantes), los representantes de las víctimas (16 curules en la Cámara), de su coalición, el Pacto Histórico (20 curules en Senado y 28 en Cámara) cuyos reparos han sido mínimos, y la Alianza Verde (13 senadores y 11 representantes a la Cámara).

Hasta ahora el Gobierno cuenta con el respaldo de las mayorías para aprobar esta iniciativa, pero varios de sus aliados podrían ser el palo en la rueda si Petro no responde con más respaldo burocrático para calmar los ánimos.

Infográfico
2
partidos harían oposición al trámite de la reforma
tributaria en el Congreso.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter