x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué el martes santo es el día más problemático para los accidentes de tránsito en el país?

Mantener el vehículo en condiciones técnicas y mecánicas optimas, respetar las señales de tránsito y descansar antes de emprender un viaje son algunas de las recomendaciones.

  • A los conductores les piden descansar antes de emprender un viaje por carretera. FOTO: EL COLOMBIANO
    A los conductores les piden descansar antes de emprender un viaje por carretera. FOTO: EL COLOMBIANO
14 de abril de 2025
bookmark

Los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican que en lo que va del 2025 se han registrado 1.190 muertes por accidentes de tránsito en las carreteras del país. El flujo de vehículos aumentará con el inicio de la Semana Santa y en las ciudades ya se preparan para prevenir siniestros.

Solo en Bogotá se espera que dos millones de vehículos salgan de la ciudad durante la Semana Mayor y, a su vez, se espera el arribo de turistas. El año pasado, en esta misma época, en la capital del país se registraron 15 víctimas fatales y 544 heridos. Los días previos al jueves santo fueron los más críticos.

Lea más: Se volteó un bus que iba para la piedra de El Peñol, en Guatapé

“La empatía en la vía reduce el estrés, la ansiedad y los conflictos que pueden surgir durante la movilidad diaria. Prevenir los siniestros viales también es cuidar nuestra salud de manera integral”, señaló Gerson Bermont, secretario de Salud de la capital.

De acuerdo con el Anuario de Siniestralidad de 2024, el martes santo del año pasado fue el peor día respecto a la siniestralidad: cuatro personas murieron y 52 más resultaron heridos.

“La Secretaría Distrital de Movilidad reitera que, si bien durante la Semana Santa, el tráfico vehicular en Bogotá se verá disminuido, los comportamientos responsables en la vía deben ser un compromiso permanente para salvar vidas”, señaló, por su parte, la secretaría de Movilidad.

Recomendaciones

- Respetar los límites de velocidad

- No conducir bajo efectos de bebidas alcohólicas o cualquier sustancia psicoactiva.
- Cumplir con todas las normas de tránsito.
- Priorizar a los actores viales más vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas
- Revise el estado técnico-mecánico del vehículo, haga el respectivo mantenimiento preventivo y tenga a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la revisión técnico-mecánica vigentes.

- Descanse bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.

- A los motociclistas se les recomienda no andar en zigzag y verificar el estado y la presión de los neumáticos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD