x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esta es la historia de Hugo Aguilar, el policía que mató a Pablo Escobar y ahora está en la JEP por nexos con “paras”

El coronel (r) y exgobernador de Santander fue condecorado por el operativo en el que murió el narcotraficante, pero luego fue a la cárcel por corrupción y alianzas ilícitas. Esta es la historia.

  • Hugo Aguilar es un reconocido expolicía que se encargó de la muerte de Pablo Escobar. FOTOS Cortesía
    Hugo Aguilar es un reconocido expolicía que se encargó de la muerte de Pablo Escobar. FOTOS Cortesía
  • Esta es la historia de Hugo Aguilar, el policía que mató a Pablo Escobar y ahora está en la JEP por nexos con “paras”
24 de enero de 2024
bookmark

Era 2 de diciembre de 1993 cuando la imagen del narcotraficante Pablo Escobar, tendido en un tejado del barrio Los Olivos, en Medellín, le dio la vuelta al mundo. Junto al cuerpo inerte del criminal más buscado del planeta reposaba sonriente el coronel (r) Hugo Aguilar, el hombre que lideró el operativo y se convirtió en un referente nacional de los “buenos policías” luchando contra la mafia.

Pero los aplausos y el título de “héroe” en los principales noticieros del país no le duraron mucho tiempo. La fama le alcanzó para ser el gobernador de Santander en 2004, y a partir de ahí vino su declive: 9 años de condena y múltiples procesos judiciales en curso por nexos con paramilitares, enriquecimiento ilícito, lavado de activos, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

Tal ha sido su historia con la justicia, que este martes se convirtió en noticia nacional una vez más por declarar ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, todo un pasado de corrupción y alianzas ilícitas, para lograr ser admitido como compareciente y recibir todos los beneficios jurídicos.

Fue así como, una vez más, Aguilar pasó de ser el condecorado policía que asesinó a Escobar, al coronel y exgobernador que corrompió todos sus cargos de poder. Pero, ¿quién es Aguilar y por qué su historia es importante?

Los procesos en su contra

Tras años de procesarlo por declaraciones de exjefes paramilitares que aseguraban haber hecho alianzas con él durante su paso por la Policía y la gobernación de Santander, la Corte Suprema de Justicia lo condenó a 9 años de prisión y una multa de 6.000 millones de pesos por “nexos probados y cooperación” con el Bloque Bolívar de las Autodefensas.

Para ese entonces, Salvatore Mancuso dijo que los “paras” lo habían ayudado a ganar la Gobernación, una afirmación que confirmó Aguilar este miércoles, cuando confesó ante la JEP que recibió dineros de las autodefensas para llegar al poder en 2004.

Fruto de esas movidas ilegales, Aguilar también empezó a ser investigado, estando en la cárcel, por contratos de su administración. Ante la Fiscalía, el exgobernador tuvo que ir a explicar dos presuntos casos de corrupción por 21.000 millones de pesos en procesos que aún siguen sin resolverse ante la Ley.

Más tarde, las autoridades ordenaron libertad condicional en 2016, por su buen comportamiento y por haber cumplido las tres cuartas partes de su condena. En ese entonces, el coronel (r) dijo que estaba en la quiebra y que no tenía cómo pagar la millonaria multa que iría a indemnizar a las víctimas de los paramilitares.

Pero esas aseveraciones le costaron su libertad otra vez en 2019, cuando la Corte ordenó recapturarlo tras ser visto dando vueltas en un lujoso carro Porsche por las calles de Santander. ¿Qué hacía un condenado sin dinero con un auto de alta gama en su poder? Esa fue la pregunta que se hicieron los jueces y que lo llevó a la cárcel otra vez, hasta el 18 de junio de 2022, cuando ordenaron su liberación por pena cumplida.

Esta es la historia de Hugo Aguilar, el policía que mató a Pablo Escobar y ahora está en la JEP por nexos con “paras”

Junto al Porsche, la Fiscalía enlistó un lujoso patrimonio que no tenía cómo justificar Aguilar con su salario y sus recompensas por atrapar criminales. En el largo repertorio de bienes aparecían otros tres vehículos de alta gama, seis oficinas, dos consultorios, dos casas, cuatro apartamentos, cuatro fincas, dos parqueaderos, un depósito y seis lotes.

Busca pista en la JEP

Lo cierto es que ni quedar en libertad le dio la tranquilidad suficiente a Aguilar. Tras pagar los 9 años de cárcel, el mismo coronel (r) envió una carta a la Jurisdicción en diciembre de 2019, con la que manifestó su intención de someterse para contar toda la verdad sobre su participación durante el conflicto armado.

En respuesta, la JEP lo rechazó en primera instancia y, tras la apelación, se abrió a escucharlo en una “Audiencia Única de Verdad”, que fue la que se escuchó este miércoles.

En dicho trámite, Aguilar tenía que revelar información nueva y relevante que demostrara por qué la JEP debería aceptarlo.

Pero ojo, que no es que el coronel (r) haya tenido un repentino deseo de contar sus delitos y ayudar al país. Aunque puede haber una parte de esa “buena voluntad”, la verdad es que someterse a la JEP puede darle a este tipo de personajes beneficios jurídicos que la justicia ordinaria no puede darles. ¿Alcanzará Aguilar a tener sus procesos en la JEP y obtener la libertad definitiva que tanto desea?

Eso aún está por verse y lo definirá la JEP en una fecha que aún no ha definido.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD