x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién era el coronel (r) Élmer Fernández, director de La Modelo que fue asesinado en Bogotá?

El funcionario se había retirado de la Policía Nacional en 2017. Hasta el pasado mes de abril dirigió el centro penitenciario del municipio de Guaduas en Cundinamarca.

  • El coronel retirado había asumido su cargo como director de La Modelo el pasado 4 de abril. FOTO: Colprensa y cortesía
    El coronel retirado había asumido su cargo como director de La Modelo el pasado 4 de abril. FOTO: Colprensa y cortesía
16 de mayo de 2024
bookmark

En la tarde de este jueves fue asesinado, mientras se trasladaba en su vehículo por la calle 30 de Bogotá, el coronel (r) de la Policía Élmer Fernández, que era el director de la cárcel La Modelo en la capita del país.

El funcionario, que había asumido el cargo el pasado 4 de abril, tenía 57 años. De acuerdo con información que publicó el periódico El Tiempo, en la hoja de vida de Fernández decía que nació el 20 de mayo de 1966 en Piendamó, un municipio ubicado en el departamento del Cauca.

El coronel retirado dirigió la cárcel del municipio de Guaduas, Cundinamarca, hasta el pasado mes de abril, antes de ser elegido para estar al frente del centro penitenciario en el que alguna vez estuvieron recluidos personajes como Alfonso Cano excomandante de las Farc, Jhon Jairo Velásquez, alias “Popeye”, Miguel Rodríguez Orejuela y el mismo presidente Gustavo Petro, quien pagó una pena de 16 meses finalizando la década de los 80.

Élmer Fernández hizo un pregrado en administración de empresas en sus primeros años de juventud. También estudió un pregrado en administración policial. Luego, complementó su formación académica estudiando una especialización en gerencia de recursos humanos y una maestría en seguridad pública.

Con esa preparación académica, trabajó como director de la Escuela de Carabinero de Vélez, Santander, durante dos años. También fue comandante de seguridad ciudadana de la Policía de Boyacá. Ese cargo lo ocupó durante ocho meses.

También fue el jefe de la avanzada de la Presidencia de la República, es decir, del operativo previo y los carros que van delante del vehículo que transporta al primer mandatario del país, durante dos años. Se retiró de la Policía en 2017.

“El coronel Fernández estaba cumpliendo las órdenes de impartir disciplina y haciendo requisas aleatorias. Hoy es asesinado vilmente. Un abrazo y solidaridad con toda su familia”, trinó sobre el hecho el presidente Gustavo Petro en su cuenta de x (antes Twitter).

El coronel (r) recibió el pasado 9 de mayo un panfleto, firmado por alias Pedro Pluma, en el que lo amenazaba con matar a su familia si volvía a hacer requisas en el patio cuatro del centro carcelario.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD