Aun cuando se trata de una vitrina global que reúne a empresarios y políticos, y que el propio Gobierno alquiló una costosa vivienda para la promoción de Colombia durante el evento, el presidente Gustavo Petro estuvo dispuesto a cancelar su viaje al Foro Económico Mundial en Davos (Suiza). La razón no fue la emergencia creciente tras el derrumbe en una vía del Chocó –que ya deja un saldo dramático de 38 muertos–, sino los problemas internos de Guatemala que casi frustran la posesión del presidente Bernardo Arévalo.
“Estaré en Ciudad Guatemala, no se retira la delegación colombiana hasta la posesión del presidente (...) Si es necesario se suspende el viaje a Davos”, advirtió en tono amenazante el mandatario en la noche del domingo desde el país centroamericano, a donde llegó en la tarde tras una breve visita al Chocó.
Al final, Arévalo logró ser investido al filo de la noche, pese a los intentos de la oposición por sabotear y retrasar su posesión. Sin embargo, que el Jefe de Estado colombiano haya estado dispuesto a ausentarse de una plataforma del calibre del Foro Económico por atender un asunto internacional en lugar de priorizar la agenda local y crisis como la ocurrida en Chocó le dio combustible a sus opositores. “El Chocó enfrenta una tragedia; el Cauca dominado por la violencia; Antioquia sufriendo ataques terroristas; en La Guajira dos de nuestros soldados asesinados, y el presidente Petro prefiere tratar asuntos internacionales. Una prioridad es que Petro entienda que no es un líder mundial por más que lo desee; gobierne en Colombia para eso lo eligieron”, reclamó la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático.
Su copartidaria, la también senadora María Fernanda Cabal alegó que a Petro “le resultó más importante la posesión del izquierdista Bernardo Arévalo en Guatemala que la muerte de 36 colombianos en la tragedia de la vía Quibdó-Medellín. Ojalá se le quite el delirio de creerse el salvador del mundo cuando poco o nada ha hecho por Colombia”. “Fue al Chocó, sobrevoló, no dio solución y de inmediato se fue a Guatemala a meterse en asuntos que no son suyos. Presidente que el mundo sepa: a usted no le importan los asuntos del país que gobierna, ni los quiere resolver. Su afán de protagonismo internacional nos están desangrando”, sostuvo a su turno el senador David Luna, de Cambio Radical.
En un primer momento, la secretaria de Comunicaciones y Prensa de la Casa de Nariño, María Paula Fonseca, defendió la eventual ausencia de Petro en Davos ante “la situación de golpe a la democracia en Guatemala, totalmente imprevisible (...) nos vemos obligados a reajustar la agenda. No se justificaría un viaje a Suiza que toma tanto tiempo y recursos para atender solo un evento”.
Inclusive, hubo quienes le enrostraron al mandatario la postura que, como senador, defendía en 2019, cuando se fue contra el entonces presidente Iván Duque por no estar atendiendo una emergencia por el invierno precisamente en Chocó. “Debería ir usted personalmente a atender la emergencia del Chocó. Quítese un ratico de su cabeza el delirio derechista de derrumbar el muro de Berlín y atienda el pueblo chocoano”, aseguraba el congresista Petro.
De hecho, una revisión a la actividad del presidente en su cuenta en la red social X –su megáfono por excelencia–, da cuenta de sus prioridades e intereses. De 93 interacciones, entre mensajes, retuits y publicaciones, entre el viernes 12 de enero (día de la tragedia) y las 7:00 de la noche de este lunes, Petro se refirió a la emergencia del Chocó en 11 oportunidades. En contraste, según una revisión hecha por este diario, opinó y publicó asuntos relacionados con Guatemala en 31 ocasiones; sobre la Fiscalía y el fiscal Francisco Barbosa (10 mensajes, y frente al conflicto en Oriente Medio (12 menciones).
Se atiza la polémica
La amenaza de que Petro no asistiría al Foro Económico contrastó con la revelación de que el Gobierno –a través del Ministerio del Comercio y ProColombia–, hizo el montaje de una vivienda en Davos por valor de más de 1 millón de francos suizos: alrededor de $4.500 millones, para utilizarla cuatro días. Lo anterior, para promocionar al país como destino turístico y atraer inversión extranjera.
“Esta es nuestra vitrina ‘Colombia país de la belleza’ en Davos, Suiza. Aquí no se queda el Gobierno. Como toda campaña de marketing su objetivo es que miles de personas de todo el mundo y buena parte de la prensa mundial se acerque a contemplar la belleza de Colombia y vengan al país. La inversión en el arriendo se recupera con creces con los gastos del turismo internacional de lujo que pueda provocar para venir al país”, defendió el Jefe de Estado.
Posteriormente, Petro compartió un video que le valió ser comidilla en las redes sociales: “Aquí decenas de miles de personas de todo el mundo miran la campaña ‘Colombia país de la belleza’”, declaró el mandatario en X. Sin embargo, en las imágenes solo se ve un clásico Jeep cargado de café ante la mirada de algunos transeúntes y no de “decenas de miles”.
Se estima que en la madrugada de este martes Petro y su comitiva arribe a Davos para participar del Foro Económico. Se trata de otro periplo internacional del mandatario, precedido por el viaje a Guatemala.
Mientras se agudiza la situación en materia de inseguridad, el fenómeno del niño y la situación económica del país, se prevé que –al margen de discursos– el Jefe de Estado retorne al país con inversiones concretas y resultados que justifiquen su ausencia en momentos de crisis local. Eso sí, antes de ello tendrá otra visita al Vaticano para reunirse por primera vez con el papa Francisco.