x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un puente metálico, la opción temporal mientras reconstruyen el puente El Alambrado, que tardaría 4 meses

El gerente de Autopistas del Café, Mauricio Vega, afirmó que pusieron a disposición del gobierno un puente prefabricado que tiene las mismas medidas del que colapsó y se estaría instalando en el menor tiempo posible.

  • La solución a la emergencia tras el colapso del puente El Alambrado tardaría al menos 4 meses. FOTO: Cortesía
    La solución a la emergencia tras el colapso del puente El Alambrado tardaría al menos 4 meses. FOTO: Cortesía
14 de abril de 2023
bookmark

Tras colapso del puente que conectaba los departamentos de Quindío y Valle del Cauca en el sector de El Alambrado, las autoridades visitaron la zona para evaluar las posibles alternativas ante el desplome de la estructura.

Según reveló William Camargo, presidente de la ANI, en cuatro meses podría haber solución definitiva para habilitar nuevamente este importante corredor vial, usado especialmente por transportadores de carga.

La concesión de Autopistas del Café S.A., que tiene a cargo este corredor vial, reveló que Odinsa tiene un puente prefabricado que coincide con las medidas para reemplazar al que colapsó. La estructura está en Girardota, Cundinamarca, y para transportarla hacia el Eje Cafetero se requieren 30 tractomulas.

De acuerdo con el gerente del concesionario, Mauricio Vega, la instalación de esta estructura tardaría alrededor de cuatro meses, una vez surtidos los permisos necesarios para este proceso. Por ahora, propone trasladar el puente metálico.

“Tiene 100 metros de largo, que es precisamente lo que se necesita para atravesar el río La Vieja y puede comenzar a instalarse en el menor tiempo posible”, puntualizó en diálogo con Blu Radio.

No obstante, también advirtió que implica una labor de ingeniería compleja y es necesario tramitar permisos ambientales, pues el puente se instala sobre el cauce del río. “El Gobierno nos dijo que sí, pero esto tiene unos protocolos y procedimientos legales que se tienen que cumplir”, agregó.

Adicionalmente, el ministro de Transporte afirmó que con ayuda de las medidas de emergencia todo podría hacerse con mayor eficiencia y teniendo en cuenta el componente ambiental.

Finalmente, el gerente del concesionario destacó que este “puente es una solución definitiva, no se va a cambiar en seis meses o un año, va a durar 100 años o más”.

Sobre las causas del desplome, según Vega, el puente recibió mantenimiento perfecto durante los años que estuvo bajo su administración y que no había ninguna alerta o indicador de que algo estuviera mal.

Por otra parte, el alcalde de Sevilla, Jorge Augusto Palacio, mostró su preocupación ante las demoras que pueda tener la solución de esta emergencia, porque el municipio se puede afectar social y económicamente debido a que no cuentan con otras vías alternas que funcionen bien, pues las vías están que podrían servir como alternas están colapsadas.

Ante ello, Palacio pide al gobierno que piense en los ciudadanos de ‘a pie’ que iban, por ejemplo, a citas médicas o a estudiar al Quindío; por ende hizo alusión a que se tengan tarifas diferenciales en peaje y gasolina para los habitantes del municipio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD