x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Creación del Ministerio de la Igualdad es constitucional: Procuraduría

En su concepto enviado a la Corte Constitucional indicó que en el trámite de la norma no se afectó el criterio de sostenibilidad fiscal.

  • La vicepresidente Francia Márquez también será ministra de la Igualdad. FOTO: Colprensa
    La vicepresidente Francia Márquez también será ministra de la Igualdad. FOTO: Colprensa
06 de septiembre de 2023
bookmark

La Procuraduría General de la Nación indicó este jueves que la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, mediante la expedición de la Ley 2281 de 2023, se ajusta a la Constitución, esto en medio de una serie de críticas que ha recibido la creación de la cartera que será dirigida por la vicepresidenta Francia Márquez.

El ministerio público explicó que, en concepto enviado a la Corte Constitucional, la procuradora Margarita Cabello señaló que en el trámite de la norma “no se afectó el criterio de sostenibilidad fiscal, más cuando el objetivo de dicha entidad es la protección y salvaguarda del derecho a la igualdad”.

La procuradora sostuvo que en los debates parlamentarios se evidencia que se deliberó sobre el impacto fiscal que causaría la creación del Ministerio, tras lo cual la mayoría de los congresistas estimaron que resultaba razonable la propuesta y optaron por aprobar la normativa.

“Así las cosas, es claro que en el trámite parlamentario de la Ley 2281 de 2013 se tuvo en cuenta la afectación al fisco que se generaría con su aprobación, ya que se estudió la compatibilidad entre el contenido del proyecto de ley y las proyecciones de la política económica”, recalcó Cabello.

Y es que la puesta en marcha del Ministerio de la Igualdad, cartera que hizo parte de las promesas de campaña de Petro, ha tenido duras críticas, especialmente de la oposición y de exintegrantes del Gobierno tanto en este como en otros periodos presidenciales, por crear “cargos burocráticos”, que a juicio de figuras como el expresidente Álvaro Uribe, no le van a traer ningún beneficio al país.

Le puede interesar: Ministerio de Igualdad: ¿otra promesa estancada?

El nuevo Ministerio, que sería el número 19 del Gobierno, tendrá un amplio personal, pues contará con cinco viceministerios: de las mujeres, los jóvenes, la población LGTBI, las personas con necesidades especiales y un último sin definir aún.

Siga leyendo: “Ministerio de la Igualdad debe ser simplificado radicalmente”: José Antonio Ocampo

Hasta el momento, el único anuncio fue el de la antropóloga Diana Marcela Gómez Correal, que ocupará el Viceministerio de las Mujeres.

A finales de agosto, la vicepresidenta reveló ante el Congreso que el Ministerio tendrá para este año un presupuesto de $500.000 millones repartidos en $30 mil millones para la entrada en funcionamiento y $470 mil millones, ejecutados a través del Fondo para la Superación de Brechas de Desigualdad Poblacional e Inequidad Territorial, para tres programas: Agua es Vida, Jóvenes Guardianes de la Naturaleza y Autonomía Económica de las Mujeres.

La procuradora Cabello agregó que la aprobación del artículo 12 de la norma, que le concedió facultades extraordinarias al presidente de la República para integrar al sector de igualdad y equidad, fue aprobado por las comisiones y las plenarias de las cámaras por mayoría absoluta tal como lo exige para esos casos la Carta Política.

Puede leer: La curiosa respuesta de Francia Márquez sobre el recién creado Ministerio de la Igualdad: “Hay que reestructurarlo”

“En este sentido, es claro que el legislador no le otorgó al Gobierno Nacional una competencia genérica para modificar la estructura del Estado que le permita sin criterio alguno crear o suprimir instituciones”, sostuvo la Procuradora en su concepto.

Finalmente, la jefe del ministerio público indicó que, atendiendo ese alcance otorgado, el presidente expidió el Decreto Ley 1074 de 2023, que dispuso que el sector de la igualdad y equidad estará integrado por el nuevo ministerio como entidad cabeza de este, y tendrá como entidades adscritas al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, al Instituto Nacional para Sordos, Insor; y el Instituto Nacional para Ciegos, Inci.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD