“Siempre he pregonado que a los jueces y la justicia hay que dejarlos tranquilos y en paz, que ellos hagan su tarea que es de la mayor importancia para la democracia”, expresó el jefe del Ministerio Público, agregando que “Colombia tiene un diseño institucional muy sólido y quedan recursos por utilizar”.
En la misma declaración, el procurador se solidarizó con el exmandatario e hizo un llamado a pensar en el ser humano que está detrás del veredicto.
“Quiero también que pensemos en la persona humana, el ser humano que está ahí afectado, en ese dolor y en esa tribulación que a cualquier ciudadano le afectaría. Sé que al expresidente Uribe lo debe estar afectando y a su entorno familiar”, declaró.
Por último, dejó claro su respaldo a la decisión y sentenció que “las decisiones de la justicia, son las decisiones de la justicia” y que el procurador solo participa a través de un delegado en el proceso judicial.
La Procuraduría, a través de su delegado, una vez terminó la lectura del veredicto, solicitó a través de su delegado prisión domiciliaria para el exmandatario, que fue condenado por dos de los tres delitos imputados inicialmente.
Sigan leyendo: ¿Qué tribunal revisará condena a Uribe en segunda instancia y cómo es la apelación?
La sentencia a Uribe Vélez se dará a conocer en una nueva audiencia el próximo viernes, 1 de agosto, a las 2 de la tarde, donde se definirá si la justicia toma en cuenta la petición del Ministerio Público o, por el contrario, se atiene a la solicitud de la Fiscalía, quien ha solicitado 108 meses (9 años) de prisión intramural al exjefe de Estado.
Le puede interesar, en video, La condena de Álvaro Uribe y la doble moral del Estado