Desde el Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación dieron un primer balance de lo recopilado durante la jornada electoral de este domingo, en relación con alteraciones de orden público y posibles irregularidades y delitos en el marco de las elecciones presidenciales del país.
Desde el Gobierno informaron de dos capturas relacionadas con delitos electorales, una en Nariño y otra en el Cauca. La Fiscalía, por su parte, detalló que con base en los reportes del CTI y la Policía Nacional, se han realizado 17 capturas por orden judicial en La Guajira, Antioquia, San Andrés, Nariño, Tolima, Magdalena, Arauca, Cesar y Bolívar.
Estas últimas no están directamente relacionadas con la jornada electoral sino, según precisó el ente investigador, por delitos como violencia intrafamiliar, uso de documento falso, acto sexual violento fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o de municiones; acceso carnal violento, tentativa de homicidio, entre otros.
La información se ha recopilado desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), que de acuerdo con el ministro del interior, Daniel Palacio, ha recopilado 584 denuncias de posibles irregularidades y 31 puestos de votación trasladados, por causas distintas al orden público.
“A través de la plataforma Uriel hemos recibido 584 denuncias de posibles o presuntas irregularidades electorales o delitos electorales. De estas, 506 han sido en territorio colombiano, 8 en España, 6 en Estados Unidos, 4 en Canadá y un grupo más en algunos otros puestos de votación en el exterior”, precisó Palacio.
Los lugares en donde más se han recibido estas quejas son Bogotá, con 112; Antioquia, con 101; Valle del Cauca, con 51; Risaralda, con 26, y Santander, con 25. De esas denuncias, 98 han sido por utilización de armas o amenazas, 81 por intervención de política de servidores públicos, 50 por vigilancia del proceso electoral y 49 por corrupción. Las denuncias han sido trasladadas a fiscalía y las organizaciones competentes.