x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los mensajes políticos del presidente Petro mientras pedía perdón por los falsos positivos

El mandatario aseguró que el poder político en Colombia ha sido codicioso al punto de recurrir al genocidio, pero no se atrevió a dar nombres particulares en sus afirmaciones.

  • Petro aseguró que el narcotráfico ha permeado diferentes esferas del poder político en Colombia y aseguró que él no está interesado en aferrarse a su cargo. FOTO COLPRENSA
    Petro aseguró que el narcotráfico ha permeado diferentes esferas del poder político en Colombia y aseguró que él no está interesado en aferrarse a su cargo. FOTO COLPRENSA
04 de octubre de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro no solo pidió perdón a nombre del Estado colombiano en el Acto de Excusas Públicas en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, por los casos de falsos positivos, sino que además se enfocó en hablar con insistencia de temas políticos.

Lea también: “Casi salgo trabado”: la llamativa confesión que hizo Petro sobre su reciente visita a Nueva York

Aunque se trataba de un evento relacionado con el conflicto armado y su eje central era pedir perdón cara a cara a los familiares de las víctimas de esas ejecuciones extrajudiciales, Petro terminó hablando de temas políticos por medio de serios cuestionamientos.

Y este miércoles el mandatario se mostró bastante activo en redes publicando y compartiendo contenido sobre este acto de perdón y sobre los temas políticos que mencionó. Esto quedó en evidencia con las 36 publicaciones (entre tuits y retuits) que hasta las 8:00 de la mañana había hecho el mandatario en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Uno de los temas que mencionó en el discurso estuvo relacionado con la Fiscalía General, con la que ha tenido serios reparos por cuenta de sus diferencias con el fiscal Francisco Barbosa y particularmente por el proceso contra su hijo por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

“La verdad necesita la Fiscalía, y aquí tenemos un problema. Entonces hay que hablar las cosas como son: aquí lo que se está investigando no es mi hijo (Nicolás Petro), yo dije investíguenlo. Aquí lo que se está tratando de impedir es que exista una fiscal independiente que sea capaz de hacer las investigaciones. Eso es lo que se está buscando, impidiendo”, dijo el mandatario.

El presidente además se refirió a un “régimen de corrupción” que considera que ha gobernado durante años el país, que además ha relacionado con el narcotráfico sin dar nombres específicos de exgobernantes a los que pueda salpicar con sus afirmaciones.

“Lo que tenemos es un régimen de corrupción, lamentablemente existe. No es una mentira, no es una entelequia, no es una abstracción. Es que 50 años de narcotráfico, desde esas primeras veces por allá en La Guajira, hasta anecdóticos, hasta hacen películas sobre eso”, apuntó Petro.

Tampoco se salvó Estados Unidos, pues en su discurso durante este acto de perdón el jefe de Estado colombiano cuestionó la que considera ha sido una fracasada lucha contra las drogas y reiteró que esta le ha costado miles de muertos a los países latinoamericanos.

“¿Cómo sería si esos cuerpos se extendieran dentro de estas calles? Incontables. Un millón de latinoamericanos asesinados entre sí por el crecimiento de una economía decidida ilegal desde los Estados Unidos, nos hemos matado por eso, porque desata la codicia”, expuso.

En el contexto colombiano, Petro aseguró que quienes tienen codicia por el poder han llegado al punto de “asesinar”, pero tampoco hizo referencia a algún exmandatario en particular y prefirió hablar con generalidades.

“Cuando esos asesinos tienen poder político se convierten en genocidas. La codicia los transforma de homicidas en genocidas y eso le ha pasado a Colombia; los criminales han llegado al poder y se han convertido en genocidas desde hace décadas”, dijo Petro.

El presidente además señaló que se ha creado un régimen que no solo es codicioso, sino que además se aleja de las realidades de las regiones apartadas de Colombia y que se concentra en la capital del país.

“Llega aquí (a Bogotá) a este corazón de esta Plaza de Bolívar, se conquista y pone bajo nómina senadores y representantes y ministros, poderes y jueces y militares y generales”, apuntó el mandatario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD