En el ámbito del desarrollo científico y tecnológico del país, se ha puesto sobre la mesa la situación en cuanto a la gestión presupuestal y la ejecución de recursos en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) de Colombia.
La asignación presupuestal para MinCiencias, teniendo en cuenta que ha sido la cartera con menos presupuesto del Estado, recibió una asignación dentro del Presupuesto General de la Nación 2024 por un total de 399.000 millones de pesos y solo ha ejecutado el 2.241% de los fondos disponibles para la vigencia 2023-2024.
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza ha destacado la urgencia de mejorar la ejecución de los recursos. Según Pedraza dijo a El Tiempo que, “no hay ni siquiera ejecución de los recursos con los que la ministra justifica que no se necesita un incremento del presupuesto del Ministerio de Ciencias”.
Relacionado: ¿Quiénes se negaron a aumentar presupuesto para la ciencia? Este es listado y hay varios aliados al Gobierno
“La ministra se opuso al incremento del presupuesto, respaldó que lo recortaran un 25 por ciento en términos reales, que fue lo que pasó de 2023 a 2024, alegando la plata de regalías, ni siquiera la ejecuta y cuando miramos en qué se está gastando nos encontramos esta convocatoria donde difícilmente hay una relación con la ciencia y la tecnología”, indica Pedraza a El Tiempo, pues según detalla la congresista por parte de MinCiencias proyectos de jugos de borojó, micheladas, arequipe, carpintería y crochet, entre otros, reciben financiación.
“Está muy bien que se financien esos proyectos, pero no desfinanciando la plata de la ciencia y la tecnología. Para eso están otras instituciones como el DPS, el Sena, el Ministerio de Industria y Comercio o Innpulsa, para acompañar emprendimientos, pero la plata de la ciencia debería ser para la ciencia y la tecnología en la investigación, porque no hay plata hoy para los proyectos que tanto se necesitan”, manifestó.
Incluso se convocó a debate político, pues según Pedraza, “el objetivo es mostrar que sigue habiendo múltiples necesidades del sistema de Ciencia y Tecnología en los cuales debería asignarse prioritariamente los recursos de Minciencias. Estas necesidades se han acumulado por décadas y merecen atención”, dijo en su cuenta de X.