El Ministerio de Defensa dejó en firme una resolución que terminó por suprimir las Fuerzas de Tarea Conjunta y los Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares. La decisión ha levantado polémica por las implicaciones que traería la reorganización en la lucha contra los grupos armados ilegales.
Se trata de la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024. Con la firma del ministro Iván Velásquez quedó en firme la decisión de acabar los Comandos Conjuntos que habían sido creados hace 20 años con la intención de adelantar la lucha contra los grupos subversivos.
Lea más: Ejército desmantela laboratorio para el procesamiento de coca en el Oriente antioqueño
Los Comandos Conjuntos tenían la capacidad para desarrollar operaciones contra los grupos armados en los departamentos como Antioquia, Atlántico, Casanare, Caquetá, Putumayo y Chocó.
Desde que el almirante Francisco Cubides asumió la comandancia de las Fuerzas Militares, los cambios en este sentido parecían cantados. Las funciones operacionales de los Comandos Conjuntos se suprimirán para darle paso a un componente de asesoría.
La resolución es clara en afirmar que los Comandos Conjuntos solo asumirán el “control operacional y control táctico de los componentes agregados del Ejército Nacional, Armada Nacional, y Fuerza Aérea Colombiana, por orden directa del Comandante General de las Fuerzas Militares, cuando la situación así lo amerite”.
La reorganización de las Fuerzas Militares también implicó que se suprimieran las fuerzas de tarea conjuntas Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón. También los comandos específicos del Caguán, Oriente y Cauca.
Esta resolución implica que desde ahora las operaciones ofensivas contra los grupos armados ilegales ahora estarán en manos de cada comandante de fuerza: Ejército, Armada y Fuerza Aérea.