En un recorrido hecho por el presidente del Congreso, Roy Barreras, con la ministra de Cultura, Patricia Areiza, el congresista le planteó cambiar el mural del techo del salón de la Constitución, ubicado en el Capitolio Nacional, porque en su composición solo tiene una mujer y la tiene “empequeñecida”, según palabras del senador.
Barreras le muestra a Ariza que es un cuadro de solo “machos” y la “única mujer es una mujercita allá en la esquina que es como una monja, como un fantasma, creo”.
Además, el senador indica que es un cuadro que no representa la diversidad colombiana y señala que los dos únicos afros están de rodillas y encadenados, y que los índigenas no existen en esta historia blanca.
“Este es un mural machista, misógino, además feísimo”, dice Barreras y agrega que en la pintura hay más caballos que mujeres y que quisiera cambiarlo para hacer justicia con las mujeres de este país.
“Y si ese mural no hemos sido capaz de cambiarlo de aquí a diciembre, yo vengo y lo grafiteo, le echo pintura blanca, porque es una ofensa ese mural”, aseveró.
Al respecto, la ministra Ariza estuvo de acuerdo y al salir del salón expresó: “Vamos a buscarle una solución”.
¿De quién es la obra?
La pintura del techo del Salón del Protocolo, también llamado Salón de la Constitución, fue pintado por el maestro antioqueño Ramón Vásquez Arroyave, quien nación en Ituango el 5 de agosto de 1922.
El maestro Arroyave pintó la obra que hoy quiere borrar Roy Barreras entre 1982 y 1986 y fue colaborador del periódico EL COLOMBIANO. Además enseñó en institutos de Arte y también fue docente de la Unviersidad de Medellín.
Murió en Medellín el 14 de marzo de 2015.