x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

CNE audita contabilidad del Centro Democrático en campaña de 2018

  • El CNE audita recursos de la campaña del Centro Democrático en las elecciones de 2018. Imagen de referencia. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El CNE audita recursos de la campaña del Centro Democrático en las elecciones de 2018. Imagen de referencia. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
25 de noviembre de 2020
bookmark

El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó una auditoría para revisar los libros de contabilidad del partido Centro Democrático como parte de una indagación preliminar por la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación.

La diligencia se originó en una denuncia recibida por el CNE en la que se dice que hubo una supuesta “triangulación de dineros” que fueron a parar a la campaña presidencial del hoy jefe de Estado, Iván Duque.

De la comisión que comenzó este miércoles la auditoría hacen parte los magistrados del CNE César Augusto Abreo, Virgilio Almanza Ocampo y Jaime Luis Lacouture, lo mismo que tres contadores y tres abogados.

El tribunal electoral busca establecer si, como lo señala la denuncia, la campaña Duque Presidente recibió dineros del partido, algo que prohíben las leyes electorales. En Colombia un partido político puede recibir donaciones que se pueden invertir en gastos de funcionamiento, pero no hacer giros a las campañas presidenciales así sea la de su candidato.

Le puede interesar: Facultades del presidente para reformar la Registraduría, el otro añadido del Código Electoral

A propósito del tema, el Centro Democrático dijo en redes sociales que el CNE estaba en su sede realizando una “diligencia para auditar, revisar e inspeccionar libros y documentos contables del partido”.

Esta auditoría guarda relación con la indagación preliminar que abrió el CNE en agosto pasado contra el mandatario colombiano, el gerente de su campaña presidencial, Luis Guillermo Echeverri, y el Centro Democrático, por “la presunta vulneración de las normas electorales sobre financiación”.

En esa ocasión el organismo dijo que la apertura de la indagación estaba relacionada con “supuestos aportes económicos del empresario venezolano Oswaldo Cisneros, por un valor de 300.000 dólares” a la campaña que llevó a Duque a la Presidencia en 2018. La Constitución colombiana también prohíbe que las campañas electorales reciban donaciones del extranjero.

La indagación partió de unas llamadas interceptadas por la Fiscalía a María Claudia Daza, quien fue asesora del expresidente Álvaro Uribe, con José Guillermo “Ñeñe” Hernández y con la directora del Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, sobre los supuestos aportes de Cisneros.

Hernández, que fue asesinado en un atraco en mayo del año pasado en Uberaba (Brasil), era investigado como presunto testaferro de una organización de narcotraficantes en Colombia y por el asesinato de un joven en 2011.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida