x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno abriría la puerta para que policías procesados también sean gestores de paz

El senador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, aseguró que, tal como sucederá con miembros de la Primera Línea, los uniformados procesados por delitos durante el paro podrían recobrar la libertad y hacer las veces de “gestores de paz”.

  • Según la institución, durante 2021 se abrieron 231 investigaciones internas por hechos cometidos durante el paro nacional. FOTO Esteban Vanegas
    Según la institución, durante 2021 se abrieron 231 investigaciones internas por hechos cometidos durante el paro nacional. FOTO Esteban Vanegas
15 de diciembre de 2022
bookmark

En medio de la controversia por el decreto del presidente Gustavo Petro que busca excarcelar a jóvenes de la Primera Línea, este jueves se abrió la puerta para que miembros de la Policía que también están procesados por delitos ocurridos durante el paro nacional, puedan recobrar la libertad y participar en conversaciones bajo el rótulo de “gestores de paz”.

Así lo dio a conocer el senador Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico –bancada con la que Petro llegó a la Casa de Nariño–, quien le aseguró a EL COLOMBIANO que el Ejecutivo, a través de la denominada Comisión Intersectorial para la Promoción de la Paz, la Reconciliación y la Participación Ciudadana, está estudiando incluir a los uniformados investigados por excesos durante las protestas.

“El Gobierno ha escuchado las voces que piden incluirlos y la Comisión ya está estudiando quiénes podrían ser esos uniformados (...) Lo ideal es que no recobren la libertad aquellos procesados por delitos atroces, como han pedido algunos en el caso de los integrantes de la Primera Línea”, explicó el congresista.

Justamente, una de las discusiones que desató el decreto que arropó con el rótulo de “voceros” o “gestores de paz” a miembros de la Primera Línea fue el apartado que indica que, para obtener ese estatus, deben hacer parte de “organizaciones sociales y humanitarias”. Sumado a la controversia por equiparar a la Primera Línea como un organismo humanitario, diferentes voces han alertado que esa categoría le cerraba del todo la puerta a policías procesados por delitos en el marco del paro.

Lo anterior, teniendo en cuenta que los uniformados no podrían contar con el rol de gestores de paz –y, por ende, obtener la libertad–, ya que no hacen parte de ninguna organización social o humanitaria, teniendo en cuenta que la Policía es una entidad estatal. De allí que, para muchos, se le esté brindando un trato preferencial a la Primera Línea y se deje de lado a los integrantes de la Fuerza Pública.

El tema queda sobre la mesa en momentos en los que se conoce que, al parecer, la Policía está retirando de la institución a uniformados investigados por excesos y delitos ocurridos en el marco del paro. Según reveló la revista Semana, dos patrulleros fueron retirados del servicio debido a “que la institución perdió la confianza y credibilidad” en ellos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD