<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Petro tiene fichas para dinamitar los partidos que sacó de su coalición?

Mientras los partidos de La U y Liberal no deciden a qué bando se irán, el Conservador anunció que se declara en independencia.

  • El mismo día que Petro pidió la renuncia de todos sus ministros, anunció que se acababa la coalición con los partidos tradicionales. FOTO CORTESÍA
    El mismo día que Petro pidió la renuncia de todos sus ministros, anunció que se acababa la coalición con los partidos tradicionales. FOTO CORTESÍA
03 de mayo de 2023
bookmark

A pesar de que el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la semana pasada que rompía relaciones con los partidos de La U, Conservador y Liberal y con la consiguiente salida de siete ministros del su gabinete, es clara que la estrategia del Gobierno ahora será la de tener línea directa con los congresistas de estos partidos para buscar apoyos a sus reformas, por encima de las directrices de sus directores.

Entérese: Conservadores rompieron con el Gobierno y jalonarían a La U

Así parece mostrarlo el panorama, sobre todo en los partidos Liberal y de La U –que aún no han tomado la decisión de si irse a la independencia o a la oposición–, de donde aún tienen fichas en el Ejecutivo.

Así es el caso del ahora ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, liberal de toda la vida, que tiene sus raíces personales y políticas en el departamento del Cauca, de donde es oriundo, y que fue congresista por 24 años: ocho como representante a la Cámara y 16 como senador por el Partido Liberal.

Velasco ha criticado de frente al expresidente y director de ese partido, César Gaviria, de quien dijo que “le lleva la contraria a las ideas liberales de Colombia”.

Lea también: Tras balconazo, dólar sube $44 y Ecopetrol cae 9,4%

Por el mismo camino –el de rebelarse contra Gaviria– están 18 congresistas que le enviaron una carta la semana pasada para pedirle que los deje votar la reforma a la salud.

Por los lados del Partido de la U el panorama es parecido. Sigue en el gabinete Mauricio Lizcano, quien hizo su carrera política en el Partido de la U, como representante a la Cámara por Caldas (2006-2010) y como senador (2010-2018). En la campaña de 2018 apoyó a Germán Vargas Lleras y en 2022, luego de la primera vuelta, aterrizó en la campaña de Petro, quien luego lo nombró como director del Departamento Administrativo de la Presidencia y, tras la crisis del gabinete, saltó al Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Entre tanto, desde el Congreso, el representante Julián López dijo, en entrevista con la W Radio, que aún no se han definido qué opción tomar sobre su posición respecto al Gobierno porque “esperamos sentarnos de manera más concreta con el Gobierno para avanzar” y, además, porque “hemos decidido esperar para ver cómo podemos recomponer las relaciones como el Gobierno”.

“Lo más importante es que el Gobierno se pueda acomodar de la mejor manera. Los ministros que salieron eran de primer nivel y los que llegaron son de primerísimo nivel”, expresó López.

EL COLOMBIANO le preguntó a los directores de los partidos De la U y Liberal si estas fichas que tienen en el Gobierno continuarán, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, desde las directivas liberales aseguraron que “esos cargos (en los ministerios del Interior y de Vivienda) no fueron consultados al Partido Liberal. No tenemos por qué responder por cargos en el Gobierno, pues no nos los consultan”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter