Las elecciones presidenciales en Venezuela, que dieron como ganador a Nicolás Maduro con el 51,20 % de los votos, además de generar reacciones de apoyo y rechazo entre la comunidad internacional, dejó al descubierto cuáles figuras políticas de Colombia están en el mismo barco del Gobierno de ese país, que hoy está en tela de juicio por la demora en conocer los resultados de los comicios.
Le puede interesar: “No son creíbles”: Santos sobre el resultado de las presidenciales en Venezuela.
En ese sentido, desde el sábado pasado, en la previa a los comicios, varios políticos locales dejaron entrever mensajes, por decir lo menos, condescendientes con el chavismo, considerado régimen dictatorial por algunos gobiernos y sectores políticos.
El presidente del partido Comunes, Rodrigo Londoño, fue uno de ellos. De hecho, estuvo en ese país en calidad de observador electoral. En sus redes ha respaldado los resultados y expresó que sus felicitaciones “al pueblo por esta jornada pacífica y al presidente Nicolás Maduro, ratificado democráticamente”.
Esa colectividad, que surgió como parte del Acuerdo de Paz con las Farc, declaró públicamente su felicitación a Maduro “por su reelección como presidente de nuestro hermano pueblo venezolano y como continuador del legado de Bolívar y del comandante Chávez”.
El que también estuvo en ese país como garante del transcurso de las elecciones fue el expresidente Ernesto Samper (1994-1998) declaró el sábado pasado que “el sistema electoral venezolano es uno de los más confiables del mundo por la combinación del voto electrónico con el auditaje manual del mismo”.
Así mismo, dijo en declaración a medios antes del día de la elección que “venimos en un tema de buena voluntad para que esto salga bien”.
Por otro lado, el exsenador del Pacto Histórico y guionista Gustavo Bolívar estuvo muy activo en sus redes sociales el domingo. En uno de los trinos que escribió dijo: “Qué extraña dictadura la de Nicolás Maduro en Venezuela”.
Al respecto, el también excandidato a la Alcaldía de Bogotá agregó que en ese país “la gente puede hacer manifestaciones, ir a las urnas a votar libres y en paz” y que “María Corina, la mayor opositora, anda en moto invitando a votar”.
Y remató diciendo que “el sistema electoral es tan confiable que el chavismo puede perder. Ojalá en Colombia pudiéramos confiar así en nuestro sistema electoral”.
Otras dos voces del partido de Gobierno en Colombia, el Pacto Histórico, que estuvieron con ojos y manos puestos en las elecciones venezolanas, fueron las senadoras Gloria Flórez y Clara López Obregón.
Flórez —en un trino que contestaba a la senadora Angélica Lozano, que no pudo entrar a ese país para hacer observación electoral— expresó que para ser observadora tuvo que “surtir una serie de requisitos para cumplir con la invitación oficial del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela”.
“Durante las elecciones, y más las de Venezuela por su polarización, se debe ser prudente y respetar estos principios”, agregó.
Entre tanto, López se unió a la consideración del expresidente Samper sobre el sistema electoral de Venezuela, sobre el cual dijo que “es uno de los más confiables del mundo”.
Así mismo, dijo en entrevista con la W Radio que “ojalá nosotros tuviéramos esa posibilidad en Colombia. Cada elector se identifica con su huella y se coteja con todas las demás que han votado”.
Por su parte, la representante a la Cámara Mafe Carrascal (Pacto Histórico) salió en sus redes a bajarle el peso a la líder opositora María Corina Machado.
“No me pidan que respalde a María Corina, es como si respaldara a la Cabal”, expresó en su cuenta de X.
Finalmente, la senadora de Comunes, Sandra Ramírez, envió un mensaje de felicitación a Nicolás Maduro por “su triunfo” y pidió, en un video, que “el bloqueo al que ha sido sometido este país debe terminar para permitir que sus ciudadanos puedan avanzar en desarrollo y en productividad”.
“Nuestros mejores deseos para el presidente Nicolás Maduro y su Gobierno. Buen viento y buena mar”, aseguró la congresista.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.