Gustavo Petro no solo ha recibido en su campaña a seis exsecretarios de la Alcaldía de Medellín, pues lo mismo ha sucedido en otras zonas del país. En los últimos días se le unieron de Santa Marta, Magdalena y Cali, alcanzando por lo menos 17 fugas del sector público a la campaña, aunque no está dispuesto a aceptar cualquier adhesión.
De hecho, aunque dos extrabajadores de la Alcaldía de Cali –el exsubsecretario del deporte, Johan Osorio, y Franklin Legro, exprofesional de la Secretaría de Gobierno, ya están apoyando la campaña petrista, el candidato frenó a toda una comitiva que quería unírsele.
Petro rechazó seis potenciales adhesiones de funcionarios del alcalde Jorge Iván Ospina, de la capital de Valle del Cauca, por considerarlo poco conveniente.
El posible apoyo se cocinó en una reunión convocada por un asesor de Ospina a finales de abril. Esto terminó en nada, porque a Petro no le gustó la idea.
Para el candidato del Pacto Histórico, el alcalde Ospina resta más de lo que suma, pues su imagen quedó desplomada después del estallido social de 2021.
Además, una fuente conocedora del tema dice que, al parecer, Ospina no le habría cumplido a Petro un pedido que le hizo de sacar a funcionarios cercanos a Dilian Francisca Toro de su adminsitración.
De hecho, desde las elecciones legislativas había ruido. Ospina no pudo meter a un candidato suyo a la lista del Pacto por cuenta de la resistencia de Alexánder López, uno de los congresistas más notorios del Pacto Histórico y quien ahora acompaña a Francia Márquez, fórmula vicepresidencial, en la campaña.
Todo lo contrario sucedió en el caso de Magdalena, en donde es sabido que el movimiento Fuerza Ciudadana del gobernador Carlos Caicedo es de la línea de Petro. Desde un principio estaba prevista la adhesión posterior a dicha campaña por parte de los integrantes del “movimiento naranja”, como en efecto sucedió.
Recientemente, once funcionarios entre la Gobernación de Carlos Caicedo y la Alcaldía de Virna Johnson –su heredera en la capital de Magdalena– entregaron sus cartas de renuncia.
El listado del departamento lo componen el exasesor de salud de la Gobernación, Jorge Bernal; el exjefe de tránsito, Fabián Bolaño; Omar Avendaño, exjefe de la Oficina de Control Disciplinario de la Gobernación; Ómar Segura, exdirector de Indeportes; Alberto Orgulloso, exsecretario de Planeación; Andrés Correa; exjefe de Participación Ciudadana del departamento y María Alejandra Rojas, exasesora.
“Les agradezco por el trabajo desempeñado y les deseo muchos éxitos en la nueva lucha emprendida por un Cambio para Colombia”, publicó Caicedo en sus redes sociales tras aceptar la salida.
Seguido, los exfuncionarios de Santa Marta que aterrizaron donde Petro fueron el exsecretario de Promoción Social, Luis Pinzón y el exsecretario de Desarrollo Económico, Iván Calderón.
Ellos se sumaron a otros cuatro que ya habían migrado a principios de este año para apoyar, también, a candidatos al Congreso de Fuerza ciudadana.
Aparte y como es sabido, seis exsecretarios de la Alcaldía de Medellín están haciendo campaña con Gustavo Petro, mientras Quintero está suspendido por presuntamente participar en política en favor suyo.
Y, en la misma línea, la campaña del Pacto está en buenos términos con la capital del país, Bogotá. Desde la reconciliación entre Petro y Claudia López a inicios de febrero, los choques entre ambos desaparecieron, tras meses de peleas y cuestionamientos mutuos.
De hecho, López defendió a Quintero de la medida de la procuradora Margarita Cabello, dando otro espaldarazo al movimiento