x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los cinco globos que Petro ha lanzado sin ningún sustento

  • Petro ha generado ruido para poner a hablar a la opinión pública de temas controversiales a pesar de no tener cómo sustentar lo que dice. FOTO AFP
    Petro ha generado ruido para poner a hablar a la opinión pública de temas controversiales a pesar de no tener cómo sustentar lo que dice. FOTO AFP
26 de mayo de 2022
bookmark

En la última semana Gustavo Petro ha levantado una polvareda con sus denuncias sin sustento sobre supuesto aplazamiento de elecciones y un golpe de Estado que no ocurrió, y al comparar al carbón y el petróleo con la cocaína. En la recta final de cara a la primera vuelta de este domingo, el candidato presidencial del Pacto Histórico se ha enfocado en generar murmullos, a pesar de la falta de evidencia para sustentar sus afirmaciones.

Todo parece indicar que el aspirante más opcionado, según las encuestas, a llegar a la Casa de Nariño este año se está enfocando en lanzar globos para poner a hablar a la opinión pública y, de esa manera, figurar como denunciante de hechos controversiales que, en algunos casos, terminan sin validez ni sustento.

Estas son las cinco recientes salidas en falso del candidato que han generado ruido en las últimas semanas y con los que ha tratado de pescar en río revuelto, incluso arriesgándose a viralizar noticias falsas que publica a partir de rumores. Incluso la institucionalidad colombiana en pleno ha salido a desmentir sus más recientes denuncias.

Alarmó sobre aplazamiento de elecciones

Petro aseguró que las elecciones presidenciales se aplazarían porque, según él, la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, estaba lista para suspender al registrador nacional, Alexánder Vega.

Ante esta denuncia, Cabello aclaró que bajo ninguna circunstancia estaba previsto aplazar los comicios y el presidente Iván Duque se encargó de desestimar lo dicho por Petro. “A nadie se le puede pasar por la cabeza que se van a suspender las elecciones presidenciales”, dijo el mandatario.

Tras la lluvia de críticas, el candidato del Pacto Histórico se lavó las manos asegurando que fue Germán Calle, empresario cercano a Rodolfo Hernández, quien habría alertado sobre la supuesta intención del Gobierno de suspender las elecciones. Esta denuncia carecía de validez, en tanto que las fechas de elecciones las fija la Constitución y la Ley.

Denunció golpe de Estado que no pasó

Con la falsa denuncia de la supensión de las elecciones presidenciales, Petro también aseguró que Cabello y Duque buscarían dar un “golpe de Estado” tomando medidas contra los órganos que dirigen el régimen electoral colombiano, según él, ocasionando que estallara la violencia con la supuesta excusa de perpetuar al actual Gobierno Nacional.

El candidato de izquierda incluso le puso fecha a ese supuesto golpe de Estado, dijo que se daría el pasado martes y a pesar del alarmismo que desencadenó, nada ocurrió. Al respecto, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró que “no ha habido ni habrá golpe de Estado en el país”.

Comparó al carbón y al petróleo con cocaína

Otra de las controversias que desató el candidato del Pacto Histórico se registró después de que planteó que el carbón, el petróleo y la cocaína producían violencia por igual porque había muerte en su proceso de extracción y producción.

La afirmación hecha sin sustento técnico alguno y reforzar su idea de acabar con la extracción de crudo en el país fue considerada como estigmatizante para el sector minero y petrolero. La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo (Acipet) radicó una acción de tutela contra Petro para reclamar por la aparente vulneración de los derechos de los profesionales de la ingeniería de petróleo.

Dijo que acabará con la Procuraduría General

Tras la suspensión del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por presunta participación en política, Petro anunció que buscará acabar con la Procuraduría General de la Nación para que “no persiga a los funcionarios que no piensan igual que el presidente”.

Al respecto, el candidato del Pacto Histórico aseguró que convertirá a la Procuraduría en una “Gran Fiscalía Anticorrupción”. Esta osada propuesta que parece ser revanchista implicaría que Petro pase por el Congreso de la República una reforma constitucional para poder pasar al ente de control a la Rama Judicial, por lo que no es tan fácil como trata de pintarlo.

Amenazó con meterle mano a los fondos de pensión privados

Petro aseguró que si llega al poder buscará que hasta 20 billones de pesos de las cotizaciones a los fondos de pensión privados se destinen anualmente al pago de los actuales pensionados de Colpensiones.

Esta propuesta fue rechazada por Santiago Montenegro, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) quien aseguró que la iniciativa del candidato presidencial es “fiscalmente insostenible”. Por su parte, el presidente Duque aseguró que “hablar de quitarle esos recursos a los fondos es una expropiación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD