x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno agradeció al uribismo por aprobación de zonas de concentración

  • Con un giro político que no era esperado, el apoyo del uribismo, el Congreso de la República le dio vía libre este miércoles a la creación de las zonas de concentración. FOTO COLPRENSA
    Con un giro político que no era esperado, el apoyo del uribismo, el Congreso de la República le dio vía libre este miércoles a la creación de las zonas de concentración. FOTO COLPRENSA
10 de marzo de 2016
bookmark

Luego de que las plenarias de Cámara y Senado aprobaran la reforma a la Ley de Orden Público, el presidente Juan Manuel Santos agradeció al Centro Democrático y a la Unidad Nacional por la aprobación de esta reforma que da vía libre a la creación de las zonas de concentración para que se ubiquen allí los guerrilleros que se desmovilicen.

“Celebro aprobación de la Ley de Orden Público. Centro Democrático, Polo, Alianza Verde entendieron que paz está más allá de diferencias”, indicó el Jefe de Estado desde su cuenta de Twitter.

Otro de los que se expresó fue el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo esto es de especial importancia para garantizar en condiciones de seguridad, el tránsito a la legalidad de los guerrilleros de las Farc.

“Las zonas de concentración quedan como un instrumento que, de acuerdo a lo que se negocie en La Habana, con la facultad del Presidente de la República, podrá decretar la creación de dichas zonas y la suspensión de órdenes de captura para los integrantes de las Farc que estén en dichos territorios o que se transporte hacia allá, con el fin de concentrarse para la desmovilización y el desarme”, explico Cristo.

El ministro aclaró que se establecieron unos criterios mínimos para la creación de dichas zonas, como lo son: que tengan una delimitación geográfica clara, una temporalidad, que se defina el rol de la comunidad internacional en la verificación y por último el incluido hoy que consiste en que ninguna de estas zonas estarán en áreas urbanas del país.

“Yo creo que con el apoyo del Centro Democrático se dejó un mensaje claro, que el uribismo está dispuesto a avanzar en unos consensos mínimos en el tema de la paz, y ojalá que sea un primer paso en ese propósito más allá de las diferencias de llegar a un posconflcito en reconciliación. El Gobierno no reconoce al Centro Democrático como un enemigo de la paz, sino como un contradictor con el que se puede seguir dialogando”, anotó el jefe de la cartera política.

Apoyo del uribismo

Con un giro político que no era esperado, el apoyo del uribismo, el Congreso de la República le dio vía libre este miércoles a la creación de las zonas de concentración.

El cambio de postura del Centro Democrático se dio luego de que el propio jefe de la oposición, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalara que su partido está de acuerdo con el postulado general de la ley, pero condicionó a que se incluyeran algunos cambios.

“El proyecto a nuestro juicio tiene unos aspectos muy convenientes, como que permitirían que las Farc allí en esas zonas garanticen que cumplen con el compromiso de no delinquir más, así se demore la finalización del proceso, y permite inferir que quienes delincan por fuera no son de las Farc, declaró Uribe.

En el acuerdo al que llegaron todos los partidos de la misma manera se dijo que se dejaban unas constancias apoyadas por todos los sectores, en donde por ejemplo se expresó que las zonas de ubicación no podrán haber cultivos ilícitos, ni minería ilegal, deberán estar identificados, como tampoco estén no zonas limítrofes.

En la Cámara de Representantes el parágrafo 3 fue el último en aprobarse. Esta proposición fue la misma que en Senado propuesta de la comisión accidental.

Además, en la Cámara se aprobó la vigencia de dos años 102 votos a 0 y

Voces durante el debate

Una voz de oposición al proyecto fue la del presidente de Cambio Radical, representante Rodrigo Lara, quien dijo que vota en contra el articulado, aunque su posición no está acompañada por toda la bancada.

Según Lara, “no debemos estigmatizar a mi partido por hacer el debate, nosotros hemos acompañado el proceso pero debemos preguntar e indagar el mismo”. Al congresista le quitaron sus colegas de bancada la vocería.

A su turno, la senadora de la Alianza Verde Claudia López, señaló que al momento de entrar en vigencia estas zonas de concentración su partido hará un seguimiento al funcionamiento de las mismas, con el objetivo de ir mostrando al gobierno cuáles son los vacíos que se tienen para corregirlos de inmediato.

Tras la votación de esta ley el texto pasará a la firma del presidente de la República.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD