Este viernes finalizó el plazo que entregó la Registraduría Nacional del Estado Civil a los candidatos que aspirarán por la Presidencia de la República en las elecciones del próximo 29 de mayo, en una primera vuelta.
El último en hacer el proceso ante la organización electoral fue John Milton Rodríguez, a quien se le había enredado su aspiración presidencial, pero al final logró oficializar su candidatura desde el partido Colombia Justa Libres, con su fórmula vicepresidencial Sandra de las Lajas Torres Paz.
Antes de Rodríguez, pasó este viernes por las instalaciones de la Registraduría Nacional el director de Cambio Radical, Germán Córdoba, quien expresó que decidieron apartar el cupo de ese partido para definir quién los representará en la contienda electoral.
Córdoba expresó a los medios de comunicación que, después del domingo, la colectividad definirá quién será su candidato presidencial oficial. Hasta el momento, quien quedó inscrita como fórmula vicepresidencial fue Beatriz Elena Riaño García, candidata al Senado por ese partido en 2018.
El primero en hacer su inscripción en días pasados fue Enrique Gómez, del partido recién revivido Salvación Nacional, quien formalizó como fórmula vicepresidencial al empresario Carlos Cuartas. Gómez expresó que trabajarán para darles mayores oportunidades y garantías a los colombianos.
En caso de que no alcance a ganar en primera vuelta, Gómez expresó que apoyaría a candidatos de derecha, por lo que se aliaría con Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, o con el precandidato que salga triunfador del Equipo por Colombia en las consultas interpartidistas.
El candidato Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, inscribió su candidatura junto a la bióloga e ingeniera industrial Marelen Castillo Torres, quien se estaba desempeñando como directora de iniciativas estratégicas de la Universidad Minuto de Dios.
Durante lo corrido de campaña, y en medio de su inscripción, Hernández ratificó que nunca se aliará a los políticos corruptos de Colombia y si llega a ser el próximo presidente, sacará de las entidades públicas a quienes no trabajen y por el contrario sí se favorezcan del Estado.