x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Finalizaron las inscripciones de candidatos a la presidencia de la República

Estos son los candidatos que están por fuera de las coaliciones.

  • Finalizaron las inscripciones de candidatos a la presidencia de la República
11 de marzo de 2022
bookmark

Este viernes finalizó el plazo que entregó la Registraduría Nacional del Estado Civil a los candidatos que aspirarán por la Presidencia de la República en las elecciones del próximo 29 de mayo, en una primera vuelta.

El último en hacer el proceso ante la organización electoral fue John Milton Rodríguez, a quien se le había enredado su aspiración presidencial, pero al final logró oficializar su candidatura desde el partido Colombia Justa Libres, con su fórmula vicepresidencial Sandra de las Lajas Torres Paz.

Antes de Rodríguez, pasó este viernes por las instalaciones de la Registraduría Nacional el director de Cambio Radical, Germán Córdoba, quien expresó que decidieron apartar el cupo de ese partido para definir quién los representará en la contienda electoral.

Córdoba expresó a los medios de comunicación que, después del domingo, la colectividad definirá quién será su candidato presidencial oficial. Hasta el momento, quien quedó inscrita como fórmula vicepresidencial fue Beatriz Elena Riaño García, candidata al Senado por ese partido en 2018.

El primero en hacer su inscripción en días pasados fue Enrique Gómez, del partido recién revivido Salvación Nacional, quien formalizó como fórmula vicepresidencial al empresario Carlos Cuartas. Gómez expresó que trabajarán para darles mayores oportunidades y garantías a los colombianos.

En caso de que no alcance a ganar en primera vuelta, Gómez expresó que apoyaría a candidatos de derecha, por lo que se aliaría con Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, o con el precandidato que salga triunfador del Equipo por Colombia en las consultas interpartidistas.

El candidato Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, inscribió su candidatura junto a la bióloga e ingeniera industrial Marelen Castillo Torres, quien se estaba desempeñando como directora de iniciativas estratégicas de la Universidad Minuto de Dios.

Durante lo corrido de campaña, y en medio de su inscripción, Hernández ratificó que nunca se aliará a los políticos corruptos de Colombia y si llega a ser el próximo presidente, sacará de las entidades públicas a quienes no trabajen y por el contrario sí se favorezcan del Estado.

Con un contundente mensaje al uribismo, el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, también realizó su inscripción ante la Registraduría, junto a su fórmula vicepresidencial, la experta en desarrollo económico Alicia Eugenia Silva.

En medio de su discurso, el exministro nuevamente criticó a los miembros de la coalición Equipo por Colombia, que criticaron su partido y no aceptaron que él ingresara a la agrupación política. También le solicitó a los electores colombianos que apoyen a los candidatos del Congreso en las elecciones de este 13 de marzo y a que guarden el voto presidencial para que voten por él, el 29 de mayo.

Quien continuó dándole un gran significado a su secuestro fue la candidata de Verde Oxígeno, Ingrid Betancourt, quien eligió como su fórmula vicepresidencial al coronel José Luis Esparza, el cerebro y líder de la operación Jaque, operativo en el que fue liberada del secuestro por las antiguas Farc.

Durante su inscripción, Betancourt reiteró que combatirá la corrupción y no permitirá que las conocidas y denominadas maquinarias continúen utilizando los recursos públicos para sus intereses personales, además, la excongresista reiteró su crítica a la coalición Centro Esperanza.

Quien también avaló su candidatura fue el exalcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez, que escogió como fórmula vicepresidencial al presidente de la Confederación Nacional Comunal, Ceferino Mosquera. Aseguraron que van a trabajar de la mano de todas las regiones del país junto a los líderes de las juntas de acción comunal.

Pérez aseguró que en su Gobierno primará la seguridad de todos los colombianos, especialmente la de las zonas rurales y en los lugares en donde más han asesinado líderes y lideresas sociales.

El candidato Luis Gilberto Murillo tenía cita para inscribir su candidatura ante la Registraduría a las 2 de la tarde este viernes, pero hasta el cierre de este artículo no había informado sobre la oficialización de su aspiración presidencial.

El último en hacer el proceso ante la Registraduría fue John Milton Rodríguez. FOTO COLPRENSA/Sergio Acero

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD