viernes
8 y 2
8 y 2
El senador Roy Barreras se tomó la tarea de pedirle al equipo de Comunicaciones de la Casa de Nariño que articule los mensajes de los jefes de las carteras del Gobierno Nacional para evitar contradicciones públicas como las que se registraron entre los ministros de Minas y Energía, Irene Vélez, y Hacienda, José Antonio Ocampo, sobre la extracción y la exploración de hidrocarburos.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el presidente del Congreso aseguró que la agenda del Gobierno en el Legislativo avanza sin mayores contratiempos y planteó que 2023 será el año de las reformas sociales del país, ya que el Legislativo tramitará proyectos claves para el presidente Gustavo Petro como las reformas a la salud, la pensional y la laboral.
Barreras además contó que le pareció desacertada la petición del Partido Liberal de tumbar el cobro de impuestos a las pensiones de más de 13 millones de pesos y planteó que la bancada de Gobierno en el Congreso está sólida, a pesar de los reclamos públicos de los liberales, liderados por el expresidente César Gaviria.
¿Cómo van las reformas y proyectos del Gobierno?
“Hemos aprobado la totalidad de las reformas que se han presentado en los tiempos previstos. El Congreso ya ha evacuado en las distintas cámaras como el Presupuesto General de la Nación, la reforma política, la ley 418 de orden público o de paz total, el estatuto del campesino, la jurisdicción especial agraria, el tratado de Escazú y van apenas tres meses de Gobierno”.
¿Cuáles proyectos siguen en ese cronograma?
“En lo previsto en este semestre falta la reforma tributaria que esperamos aprobar esta semana una vez se publique la ponencia de las comisiones, que espero que ocurra el lunes; la reforma a la Policía para dignificarla y convertirla en un Ministerio de Seguridad y Convivencia; y la ley de sometimiento a la justicia colectiva de las bandas criminales. Esas normas estamos a la espera de que sean radicadas para evacuarlas”.
¿Y qué tienen previsto para tramitar el próximo año?
“El año entrante vendrán las reformas sociales. La reforma a la salud, la pensional, la laboral, que las carteras del Gobierno las están elaborando articulados y que, a mi juicio, deben ser reformas consensuadas con sindicatos y el sector empresarial, bajo una línea gruesa que el presidente Gustavo Petro ha determinado y a veces olvidan en algunas carteras que es la transición”.
¿Eso quiere decir que estos cambios van a tomar tiempo?
“Sí. Las transiciones no se hacen en 15 días, sino a lo largo de los años planeadas y graduales porque si se hacen de manera brusca se echan a perder los cambios”.
Usted se quejó por declaraciones de ministros como Irene Vélez, ¿qué les reclama a estos funcionarios?
“Le he pedido al equipo de Comunicaciones de la Casa de Nariño que haga un esfuerzo de articulación de los mensajes de los distintos protagonistas del Gobierno para que el mensaje sea coherente y no disonante. Creo que aunque en estos tres meses el mensaje más fuerte lo transmitió el presidente y es que avanzamos hacia el cambio, pero las voces disonantes de algunos ministros han generado incertidumbre para los cambios que propone el Gobierno”.
Partidos como el Liberal empiezan a quejarse, ¿esto pone en riesgo de ruptura a la bancada de Gobierno?
“No, la coalición se mantiene sólida. Hay dos partidos que en la práctica ejercen la oposición, Centro Democrático y Cambio Radical. Los partidos históricos tomaron la decisión de hacer parte de la agenda del cambio y se han mantenido sólidos en el respaldo a ese mandato popular y lo refrendan los números de las votaciones en el Congreso. Bienvenidas las ideas de los partidos que son aliados porque gracias a ellos se han mejorado muchas propuestas”.
Pero los liberales lograron tumbar el impuesto a las pensiones altas, ¿cómo se tomó usted ese desenlace?
“A mí me parece que eso fue equívoco porque a los colombianos se les debe explicar con claridad que la propuesta del Gobierno solo afectaba a 1 % de los pensionados, los de las megapensiones. Resulta un mensaje de equidad social que quienes tienen esas pensiones altas hagan aportes para superar la pobreza”.
Esta semana el senador David Luna, de Cambio Radical, lo llamó abusador de autoridad, ¿qué le responde?
“El hecho de que la oposición tenga todas las garantías no implica su pretensión de sabotear los debates en el Congreso ni de impedir que la mesa directiva presida. En todas las democracias del mundo hay filibusterismo y saboteo, pero mi tarea es sacar adelante la agenda sin permitir que saboteen el debate. Eso se llama autoridad, no autoritarismo”.
Usted y Luna han protagonizado al menos tres discusiones en el Congreso, ¿lo considera un enemigo político?
“No. Yo veo con interés el liderazgo de senadores como él, que es un buen orador, un hombre estudioso. En Cambio Radical él está jugando un rol como el de ‘papá de los pollitos’, como defensor de los demás compañeros de su partido porque tiene pleno derecho e interés de convertirse en el futuro líder de esa bancada y tiene con qué hacerlo. La oposición se hace como él la hace, de manera vertical, seria y argumentada. No se ha presentado ningún caso de abuso de autoridad de mi parte, a Cambio Radical y al Centro Democrático se les han dado todas las garantías”.
Cambio Radical se está inclinando más para el lado de la oposición, ¿por qué cree que no caló esa alianza entre Petro y Germán Vargas Lleras?
“Lo que ha hecho imposible, a mi juicio, que Cambio Radical haya aceptado la agenda del cambio es que Vargas Lleras responde, y siempre ha respondido, a unos intereses muy privilegiados de unos sectores económicos que tiene derecho a representar y que defiende a capa y espada. Para eso es la democracia, para que los partidos de derecha también puedan defender el statu quo y el establecimiento. Él defiende el establecimiento económico y tiene derecho a hacerlo, pero es incompatible con el cierre de la brecha de inequidad y con tratar de aliviar la pobreza y la miseria de los colombianos” .
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.