Saludó a cada persona que se cruzó en su camino. No sería exagerado decir que durante su campaña en 2015, nadie se quedó sin ese “hola, ¿cómo estás?”.
Se sentó a conversar en las tiendas de barrio, se metió por las ventanas de los carros para presentarse y recorrió con su equipo de trabajo las comunas de Medellín sin importar el clima ni la hora. Incluso, su cierre de campaña fue una extensa caminata de 24 horas consecutivas.
Así fue su campaña para ser Alcalde de Medellín. Federico Gutiérrez consolidó un estilo propio, se acercó a las comunidades y supo vender el eslogan: “Aliado con vos, no con los partidos”. “Fico” congregó personas de variadas tendencias políticas y con una efectiva estrategia en medios digitales, conquistó el voto de opinión aquel 25 de octubre de 2015, cuando quedó elegido como nuevo Alcalde de Medellín con 246.221 votos, casi 10.000 más que el exsenador Juan Carlos Vélez.
Creemos se debilita
La elevada favorabilidad del alcalde Gutiérrez no se endosa a su movimiento político. Su colectivo cívico tuvo orígenes en la campaña de 2015 con la unidad con Federico Restrepo, quien era el candidato del exgobernador Fajardo para administrar el departamento de Antioquia. Esta alianza llevó a que un sector del fajardismo se montara en la propuesta de Creemos, aunque con el tiempo, la relación se fue diluyendo, de a poco.
Varios exfuncionarios del alcalde presentaron su renuncia el año pasado para aspirar a sucederlo, curiosamente, no por su movimiento. Nicolás Duque, César Hernández, Luis Bernardo Vélez y Juan David Valderrama son precandidatos a la Alcaldía de Medellín. Duque ingresó al proceso del Centro Democrático, mientras los otros tres avanzan como independientes.
Un reto para esta clase de fuerzas políticas es mantener vigentes otras figuras públicas como serían los concejales. En el caso de Creemos, no se presentaría lista para el Concejo en las elecciones de este año y además, sus dos concejales, Daniel Carvalho y Daniela Maturana, pasarían a la campaña de Juan David Valderrama.
Sobre el futuro del grupo político, los concejales dieron su opinión. “Padece una dificultad que otros han sufrido: la inmensa mayoría de sus miembros han entrado a la Administración Municipal, por lo cual han debido concentrarse en ello y no en el fortalecimiento político del movimiento”, dijo Carvalho.
Para Maturana, “el reto era consolidar una estructura para que no solo fuera algo entusiasta de elecciones”.
Gómez alzará la bandera
Haciendo campaña silenciosa, sin visibilidad en medios de comunicación ni redes sociales, se encuentra el amigo y exsecretario de Gobierno de Federico, Santiago Gómez.
Su cercanía con el mandatario local lo convirtió en el relevo lógico del “fiquismo”. Confirmó que su candidatura será por Creemos, aunque hay miembros del uribismo que quisieran que entrara a una consulta en ese partido.
“Estoy dedicado a escribir y construir las propuestas para continuar con lo que ‘Fico’ viene haciendo. Seré la continuidad de la gestión de Federico”, subrayó Gómez.
Según el exfuncionario, las firmas las empezará a recoger el 23 de abril y por ahora no ha hecho alianzas y ha tenido reuniones para ello.
¿Para dónde va Fico?
Los índices de favorabilidad para un político son su faro, uno de los intangibles más preciados cuando se gobierna.
A menos de un año de terminar su mandato, Gutiérrez parece tener esta asignatura ganada. Según la última encuesta de diciembre de 2018 del Centro Nacional de Consultoría, Federico es el alcalde con más imagen positiva del país con 87 %.
La aceptación que tiene el alcalde y su cercanía con el Centro Democrático, podría, según algunos uribistas, tener pensando al expresidente Álvaro Uribe, quien vería en él, un político relevante para futuras elecciones.
De acuerdo con Juan Carlos Escobar, profesor de estudios políticos de la Universidad de Antioquia, consolidar Creemos será difícil porque “estos colectivos después de lo local desaparecen. Para pasar a la política nacional se requieren alianzas y estructuras”.
Consultado por el futuro de su movimiento, Gutiérrez afirmó que no habla de temas políticos y que está concentrado en gobernar.