x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aplazan discusión del proyecto que regula la venta de cannabis; conservadores votarán en contra

La iniciativa, a la que solo le resta un debate, pierde el respaldo de la segunda bancada más numerosa del Senado. 15 congresistas se opondrán al proyecto.

  • Según la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, en el país hay más de 57.000 hectáreas de tierras listas y con licencia para sembrar de forma legal marihuana. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Según la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, en el país hay más de 57.000 hectáreas de tierras listas y con licencia para sembrar de forma legal marihuana. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
15 de junio de 2023
bookmark

Este jueves, si bien se pospuso la plenaria del Senado para discutir en último debate el proyecto que busca regularizar el comercio de cannabis de uso adulto en el país, el Partido Conservador anunció que votará no a la iniciativa.

Según la colectividad, al término de una reunión de bancada se acordó votar negativamente la iniciativa, lo que implica que sus 15 senadores (la segunda bancada más numerosa de la corporación, seguida del Pacto Histórico), se opondrán al proyecto.

El pasado 6 de junio, en séptimo debate, la Comisión Primera del Senado de la República le dio luz verde al proyecto de acto legislativo, es decir, que implica modificar la Constitución y que demanda 8 debates.

Entérese: Congresista del Pacto Histórico repartió té y otros productos derivados de la marihuana en la Cámara, ¿con qué fin?

De acuerdo con sus promotores, con esta iniciativa se busca arrebatarle a las redes criminales el mercado de la marihuana para que sea el Estado quien regule la comercialización de la sustancia y quien se beneficie de los impuestos que generaría la legalización.

Este proyecto de acto legislativo específicamente busca reformar el artículo 49 de la Constitución, que durante el gobierno de Álvaro Uribe fue ajustado a través del Congreso para penalizar “el consumo o la dosis mínima de estupefacientes”. De acuerdo con el representante Juan Carlos Losada, lo que se busca es hacerle una excepción a ese inciso para crear un mercado legal de esta sustancia, al que solo podrán acceder mayores de edad.

De ser aprobada esta iniciativa, el mercado legal del cannabis en el país empezaría a operar por lo menos desde 2024, ya que en el lapso de 12 meses tras recibir la luz verde del Congreso, se deberá tramitar una norma reglamentaria para definir los detalles de la legalización.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD