viernes
3 y 2
3 y 2
El presidente electo, Gustavo Petro, en su misión de consolidar las mayorías en el Congreso, se reunió con Carlos Andrés Trujillo, senador del partido Conservador. Esta cita no le llegó bien al expresidente Andrés Pastrana, quien calificó esas reuniones como “acuerdos para la mermelada”.
“Mientras el presidente entrante no garantice líneas rojas ante ofertas tales como concesiones a la corrupción y la criminalidad, estará enfrentado al país que rechaza pactos turbios y el lenguaje tramposo diseñados para la entrega de Colombia a esas fuerzas oscuras”, dijo Pastrana en una carta, que dice, va dirigida a sus militantes.
El pronunciamiento de Pastrana –jefe natural del Partido Conservador– ocurre 24 horas después de que Carlos Andrés Trujillo, uno de sus senadores, se reuniera en nombre del partido con el presidente electo, Gustavo Petro.
“En nombre del Partido Conservador y en representación de su bancada parlamentaria, me reuní con el presidente electo para dialogar acerca de lo que nos preocupa a los colombianos, de la visión de país de nuestro Partido y buscar acuerdos sobre lo fundamental”, dijo Trujillo.
Andrés Pastrana, sin mencionar el encuentro, lo calificó como un “acuerdo para la mermelada” y añadió que el gobierno entrante no brinda garantías para combatir la corrupción, el narcotráfico. Además de generarle dudas en temas de “la propiedad privada, supervivencia de las instituciones y defensa de las pensiones y salud”.
La bancada conservadora en el Congreso está compuesta de 15 senadores y 26 representantes. Tener ese partido de lado del gobierno Petro lo ayudaría a consolidar las mayorías en el poder legislativo para sacar adelante sus proectos.
En el Senado, Gustavo Petro ya tendría entre sus cuentas el respaldo de 52 senadores –Pacto Histórico, (20) Centro Esperanza, (11), Liberal (14) y Comunes más minoritarios (7)– de los 108 que ocupan esa corporación. Mientra que en la Cámara tendría 73 respaldos de 188 curules que tiene esa corporación. Tras el pronunciamiento del líder conservador, esa bancada podría caminar hacia la oposición.
“Eufemismos como ‘democratización’, ‘perdón social’ y propuestas supralegales como los llamados diálogos regionales no despejan dudas sobre el ánimo expropiatorio y la descomposición del orden legal”, puntualiza Pastrana en su pronunciamiento.