x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Les vamos a pagar por no matar”: Petro propone cupos universitarios a miles de jóvenes en Buenaventura

El presidente anunció la apertura de mil cupos adicionales de educación superior en Buenaventura, que deben ser la primera piedra de la construcción de la paz en esa ciudad del Pacífico colombiano.

  • El presidente Gustavo Petro se comprometió a combatir las economías ilícitas que azotan a Buenaventura. Foto: Colprensa.
    El presidente Gustavo Petro se comprometió a combatir las economías ilícitas que azotan a Buenaventura. Foto: Colprensa.
07 de julio de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro llegó este viernes a Buenaventura, puerto que atraviesa por una difícil situación de seguridad producto de los enfrentamientos entre Los Shottas y Los Espartanos.

Allí tuvo lugar un Consejo de seguridad y un Diálogo Social, en el que también participó la vicepresidenta Francia Márquez, quien instaló la X Comisión de Seguimiento a los acuerdos del Paro Cívico.

Al término de esta agenda, el primer mandatario se dirigió a los habitantes de la ciudad en una intervención que fue transmitida en vivo al resto del país. Esta la inició agradeciendo la liberación de la sargento Karina Ramírez, sus dos hijos y su mascota, quienes permanecían en manos del ELN: “Registramos con complacencia, aunque nunca debió registrarse el hecho, la liberación de la sargento y sus hijos”, expresó.

Luego, se refirió a los diálogos de paz con grupos armados, afirmando que la paz a la que se aspira hoy en día es muy diferente a la que se anhelaba hace 40 años: “Hoy es una negociación entre un Gobierno y sectores armados que ya no pertenecen a la idea de hacer un cambio, de hacer una revolución, sino que tienen que ver con la dinámica de la economía ilícita”, dijo.

Reflexionó, entonces, sobre la región del Pacífico que hoy afronta una crisis de inseguridad producto de la presencia de bandas en el Valle, pero también de guerrillas en el Chocó: “La economía del Pacífico no logra hoy garantizarles una vida digna a sus habitantes”, dijo.

Por tal razón, se comprometió a no solo reproducir este Diálogo Social, sino también a trasladar el Gobierno a la región para llevar a cabo jornadas como las que vivió La Guajira la semana pasada, que dejaron una serie de acuerdos sobre la mesa: “Lo que hicimos en La Guajira lo vamos a reproducir en el Pacífico”, aseguró.

También puede leer: A pocos minutos de vencer plazo, Gobierno entregó a la Corte el decreto de emergencia en La Guajira

Según anticipó, uno de los pilares será la juventud, pues se ha identificado que aquellos que no tienen acceso a la educación son más vulnerables a las economías ilícitas: “Por eso es que hay jóvenes armados en las calles. Si dejaron al 80 % de los jóvenes por fuera de la educación, pues entonces esos jóvenes se ponen al servicio del traqueto”, expresó, invitando a los integrantes de las bandas criminales a unirse a iniciativas que les devuelven las oportunidades: “Les puedo asegurar que en el libro encontrarán más riqueza que en el fusil”.

“A los jóvenes que andan por allí, en los Shottas, en los Espartanos, en los no sé qué de Jalisco, los invitamos a que vengan a estudiar”, dijo y reiteró que “es mejor cargar un libro que un fusil”.

En este sentido, la ministra de Educación, Aurora Vergara, anunció el inicio del programa Universidad en tu Territorio, que plantea aumentar en 500 mil los cupos para educación superior pública. El presidente añadió que no solo se garantizará el cupo, sino un monto de dinero que sirva como manutención.

“En este momento se le ha entregado por convenio, creo, a la Universidad del Pacífico una cantidad suficiente de recursos para aumentar en mil los cupos de educación superior en Buenaventura. Eso tiene un objetivo, y es que mil jóvenes de Buenaventura entren a la universidad de manera adicional. El número aún es pequeño, pero es importante, porque eso significa que le quitamos mil jóvenes a la violencia”, aseguró por su parte Petro.

Previo a la llegada del primer mandatario, en la zona se fortaleció la presencia de la Fuerza Pública, a pesar de que el ministro de Defensa descartó la militarización.

Por su parte, el comandante de la Policía, general William Salamanca, afirmó que no se debe pensar que los grupos ilegales tienen control sobre la zona. Al contrario, según dijo, la Policía tiene control total y está garantizando la tranquilidad de la población.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD