viernes
3 y 2
3 y 2
Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Guatemala prenden de un hilo por cuenta de una investigación que abrió la Fiscalía del país centroamericano al ministro de Defensa de colombiano, Iván Velásquez. En las últimas 24 horas los presidentes de ambos países se han lanzado dardos y el último en responder fue Gustavo Petro.
“Cordura en política significa luchar contra la corrupción. Quienes permiten que la mafia se apodere del Estado solo conducen a la sociedad al genocidio. La historia de Guatemala y Colombia están llenas de genocidios por entregar el estado a las mafias”, señaló el presidente Gustavo Petro en lo que supone su derecho a réplica y añadió: “Los cuerdos no llevamos las sociedades al matadero”.
Horas antes, el presidente de los guatemaltecos, Alejandro Giammattei, había llamado a la “cordura” a su homólogo colombiano y lo señaló de cometer errores diplomáticos.
“Voy a dejar que el presidente Petro siga cometiendo el error de un guerrillero, pero que es poco político. No voy a caer en el juego. Las diferencias entre las naciones deben ser resueltas por la vía diplomática para evitar que los conflictos escalen después a lugares donde ya es difícil salir”, señaló Giammattei.
La rencilla presidencial tiene origen en la apertura de investigación que le hizo el Ministerio Público de Guatemala a Iván Velásquez. El ministro de la Defensa colombiano es señalado cometer “actos abusivos” e “ilegales” durante su trabajo en Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig, organismo que persiguió la corrupción en ese país de Centroamérica.
Entérese: Guatemala respondió a Colombia y también llamó a consulta a su embajadora por caso MinDefensa
La indagación en Guatemala desató una crisis diplomática que, de momento, ha generado el llamado a consulta de los embajadores de ambos países, este es el paso previo a una posible ruptura de las relaciones que se han sostenido por 200 años.
Esta situación también generó la preocupación de los Estados Unidos. Brian A. Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, que le preocupa la apertura de investigación contra varios antiguos funcionarios de la Cicig.
“Nos preocupan las órdenes de captura del Ministerio Público de Guatemala contra personas que trabajaron para garantizar la rendición de cuentas por corrupción en el caso Odebrecht en Guatemala. Tales acciones debilitan el Estado de derecho y la confianza en el sistema de justicia de Guatemala”, había puntualizado Nichols.