x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro propone primer diálogo regional por la paz entre el movimiento indígena del Cauca y Asocaña

El presidente electo planteó la posibilidad debido a las recientes invasiones que se han registrado en predios privados en el municipio de Padilla.

  • Según Asocaña, este tipo de situaciones se vienen presentando en el norte del Cauca desde el 2014. FOTO COLPRENSA
    Según Asocaña, este tipo de situaciones se vienen presentando en el norte del Cauca desde el 2014. FOTO COLPRENSA
24 de julio de 2022
bookmark

Las recientes invasiones de predios de ingenios azucareros que han ocurrido en Cauca, motivaron al presidente electo, Gustavo Petro, a proponer el primer diálogo regional por la paz ante la histórica disputa por las tierras que ha vivido este departamento.

“Toda solución al conflicto por las tierras debe pasar antes que nada por el diálogo. Invito al movimiento indígena, a Asocaña y a los movimientos sociales del norte del Cauca a iniciar el primer diálogo regional de Colombia por la Paz”, escribió Petro en su cuenta de Twitter, en la que difundió las imágenes de lo que sería un hecho reciente de invasión.

En el trino del vídeo, un periodista local informa que “hay tensión en el sector de El Tetillo, municipio de Padilla, Cauca” debido a que indígenas ocuparon predios de ingenios azucareros mientras que los trabajadores de la zona se opusieron a estas acciones. “Hay duros altercados”, señala el periodista sobre la situación.

Ante la propuesta, la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña) respondió: “Presidente electo @petrogustavo, en #Asocaña estamos listos para iniciar el diálogo regional de Colombia por la paz”.

Además, destacaron que el norte del Cauca es una región potencia para el país y quieren seguir trabajando unidos ”por su productividad, progreso y desarrollo económico y social”.

Y es que en los últimos días, Asocaña viene denunciando la invasión de predios privados en el departamento. De hecho, el pasado 14 de julio emitieron un comunicado rechazando este tipo de acciones que se estaban realizando por esos días en la Comuna 15, en el oriente de Cali, donde también destruyeron la caña de azúcar cultivada en medio de los altercados.

“Desde Asocaña reiteramos que la propiedad privada, la actividad económica y la iniciativa privada son derechos constitucionales que el Estado tiene la obligación de proteger y hacer respetar en nuestro país, por lo que exigimos se actúe para evitar estas acciones ilegales”, apuntaron en la misiva.

Así mismo, la asociación precisó que este tipo de situaciones se vienen presentando en el norte del Cauca desde el 2014 y solicitó a las autoridades actuar e investigar estos hechos, “que van en contravía del ordenamiento jurídico colombiano y que afectan el empleo de miles de personas que hacen parte de la agroindustria de la caña”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida