viernes
3 y 2
3 y 2
El próximo 24 de febrero se cumplirá un año desde que Rusia tomó la decisión de invadir a Ucrania en el este de Europa. El presidente Gustavo Petro y otros dirigentes políticos del mundo firmaron una carta en la que piden el alto al fuego y una salida negociada al conflicto.
“Necesitamos reforzar los mecanismos de diálogo y resolución pacífica de los conflictos, las políticas de construcción de paz, y trabajar por un modelo de convivencia pacífica que incentive el desarme”, se lee en el pronunciamiento.
La misiva está firmada por el presidente Gustavo Petro; el mandatario argentino, Alberto Fernández; Jean-Luc Mélenchon, diputado francés de izquierda; Ione Belarra ministra española y secretaria general del partido Podemos y Jeremy Corbyn, representante de la Cámara de los Comunes de Reino Unido.
Lea más: Gobierno Petro podría pedir adición presupuestal hasta de 40 billones de pesos
Los firmantes aseguraron que la guerra en el este de Europa está reforzando la política de bloques y que esto fomenta el rearme y la militarización que beneficia a la industria armamentística.
“Por ello, hacemos un llamado a redoblar los esfuerzos diplomáticos para establecer un alto el fuego y una negociación para una solución pacífica y duradera”, apuntaron los dirigentes.
Entérese: Petro le responde a Claudia López tras encontronazo por el metro de Bogotá
Los mandatarios señalaron que la comunidad internacional debe redoblar esfuerzos para llevar ayudas humanitarias a las zonas en conflictos y adelantar labores de reconstrucción en las comunidades afectadas de Ucrania. Añadieron que apoyan las iniciativas de búsqueda de justicia y de rendición de cuentas ante los crímenes e infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto.
“Las guerras siempre las pagan los pueblos, nunca los que las ordenan, que jamás verán cómo sus hijos o hijas pierden la vida en el campo de batalla. Hoy, las y los líderes y fuerzas progresistas firmantes hacemos un nuevo llamado internacional a la paz que ponga en valor y acompañe esas luchas”, puntualiza la comunicación.