x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mauricio Lizcano, la ‘banda ancha’ del gobierno de Petro con La U

Visto como hábil político y exuribista pura sangre, el MinTIC se volvió una pieza clave del Gobierno en acuerdos políticos.

  • Mauricio Lizcano Arango, nacido en Medellín y con un fuerte poder político en el departamento de Caldas, es el actual MinTIC. FOTO Esneyder Gutiérrez
    Mauricio Lizcano Arango, nacido en Medellín y con un fuerte poder político en el departamento de Caldas, es el actual MinTIC. FOTO Esneyder Gutiérrez
18 de noviembre de 2023
bookmark

Mauricio Lizcano tiene 47 años, pero en el ambiente político nacional se habla de él como un político curtido. El principal argumento para eso es que acumula un largo recorrido por cargos públicos de alto nivel y su fuerte influencia política en varias regiones del país, especialmente en el departamento de Caldas.

Lea también: Con mermelada sabor TIC estarían aceitando la reforma a la salud

Y aunque recientemente mucho se ha venido especulando sobre su posible salida del gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro, las últimas movidas del jefe del Ministerio de las TIC en intereses de la Casa de Nariño, como el debate de la reforma a la salud, envían un mensaje diferente. Lizcano parece estar más activo que nunca, y eso ha hecho que sea señalado de hacer algo de ‘trabajo sucio’.

En medio del debate de la polémica reforma a la salud, por ejemplo, Lizcano fue cuestionado por hacer sospechosas visitas a la plenaria de la Cámara de Representantes. Algunos congresistas lo acusaron de estar haciendo lobby para intentar convencer a otros representantes de cambiar su voto y apoyar la aprobación de los artículos del cuestionado proyecto. En términos coloquiales, lo acusaron de “repartir mermelada” en nombre del Gobierno.

“Yo sí quiero denunciar el comportamiento de los ministros en esta plenaria de la Cámara de Representantes. ¿Qué tiene que estar haciendo el ministro de las TIC, curul por curul, en el debate sobre la salud? Yo pido que se respete la independencia de este Congreso y si Mauricio Lizcano continúa esa conducta, lo denuncio”, dijo a todo pulmón el representante del Centro Democrático, Hernán Cadavid, quien fue uno de los que señaló a Lizcano de estar usando artimañas políticas y burocráticas para pescar los votos.

Cadavid no solo cuestionó la presencia de Lizcano en el debate, sino que ante la solicitud de pruebas que le hicieron algunas personas, publicó unas fotos del ministro y dijo que habían sido tomadas la semana anterior.

Lizcano le respondió por la misma vía a Cadavid y hasta se rió del comentario del representante: “Jajaja, ni siquiera estaba en la plenaria, obvio nadie verifica, se unen al coro de pensar con el deseo de querer hundir la reforma. Sin embargo, he asistido algunas veces amparado en la Constitución que permite la asistencia de los ministros de las plenarias del Congreso. Entiendo que para algunos existen 86 billones de razones para hundir la reforma, pero háganlo con altura”, haciendo alusión en la última frase al presupuesto de dinero público que administrarán las EPS este año y dando a entender que esa es la verdadera preocupación de opositores como Cadavid.

El ruido alrededor de Lizcano empezó a crecer luego de que se conociera que él, junto al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, habían sostenido una reunión con representantes del Partido de la U en la sede del Ministerio del Interior. La reunión estuvo sazonada por unas declaraciones que en ese momento hizo Jaramillo, quien afirmó que la reforma a la salud contaba con los votos necesarios para ser aprobada.

Algo llamativo de ese encuentro es que Lizcano podría ser una pieza clave del Gobierno en estos momentos que se necesita un acercamiento con los representantes de La U. Vale recordar que hasta hace apenas dos años y medio, Lizcano hizo parte de esa colectividad que no solo conoce muy bien, sino que también fue uno de sus fundadores.

Solo en la Cámara de Representantes, el Partido de la U cuenta con 15 escaños, una cifra nada despreciable en medio de debates tan divididos que se están dando por la reforma; y en el Senado cuentan con 10 legisladores.

A los representantes de la U se le habrían ofrecido cuotas políticas en la Agencia Nacional del Espectro y la Agencia Nacional Digital para darle cuotas políticas, según información publicada por la periodista Paola Herrera. Esa sería la “recompensa” por cambiar sus votos en el debate a la reforma a la salud. El representante Wilmer Carrillo y el senador Alfredo Deluque serían los encargados de alinear a sus colegas, según la publicación.

Bandera propia

En abril de 2021, después de estar dos años apartado del trabajo directo en la vida pública y dedicado a cursar dos maestrías en el exterior, Lizcano dio un sorpresivo anuncio. A través de un comunicado dirigido a la entonces directora de La U, Dilian Francisco Toro, renunció a dicha colectividad, la misma bajo la cual había ocupado altos cargos en el ámbito político nacional.

“He llegado a la conclusión de que esa propuesta de valor que en su momento construimos en el partido, hoy ya no existe”, dijo de manera tajante Lizcano, casi que presagiando un cambio de rumbo.

Pero fue más allá y, según algunos, dio indicios de lo que de verdad corría por debajo del río de sus intenciones. “He decidido renunciar al Partido de la U, para emprender un camino más independiente y libre que me permita construir la Colombia que sueño, esto es, una Colombia económicamente innovadora, justa socialmente y unida”, remató en su carta.

Un mes y medio después, Lizcano anunció la creación de un nuevo partido político con el que pensaba aspirar al Congreso en las elecciones legislativas de 2022. Y a finales de junio de 2021, Lizcano, junto al periodista Argemiro Rincón, y la líder cultural Leidy Johana Mejía, inscribieron en la Registraduría Nacional el movimiento político Gente en Movimiento, con nacimiento en el departamento de Caldas y sustentado en 218.293 firmas de ciudadanos.

Luego, en marzo de 2022, el nuevo movimiento de Lizcano dio un golpe político al quedarse con la primera curul en la Cámara de Representantes para el periodo 2022 - 2026, a nombre del exalcalde de Samaná, Wilder Escobar Ortiz, quien obtuvo 54.557 votos.

Pero, la entrada con pie derecho del movimiento de Lizcano no paró ahí porque en las más recientes elecciones regionales lograron quedarse con tres de las 19 sillas del Concejo de Manizales; y tres en la Asamblea de Caldas, en coalición con Cambio Radical y el partido Mira, lo que se traduce en un resurgimiento del líder político, a quien algunos veían disminuido después de haber estado salpicado en algunos escándalos.

En 2014, la Fiscalía compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que investigara a Lizcano, senador en ese momento, en medio del caso que se le seguía a uno de sus asesores que era señalado de delitos electorales, de los cuales, según se daba a entender en unas grabaciones, tenía conocimiento.

Y en 2017, por la posibles irregularidades señaladas por la Procuraduría en la adquisición por parte de Lizcano y su padre, también excongresista de la República, Óscar Lizcano Gutiérrez, de unas tierras que fueron embargadas por una empresa privada a una familia víctima de la violencia, en el municipio de Quinchía, en Caldas.

También, en marzo de este año, cuando se desempeñaba como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), cargo al que llegó desde el inicio de la era Petro, una mujer lo denunció por acoso sexual a través de un informe publicado por el periódico El País de España.

La denunciante señaló que los hechos habrían ocurrido cuando Lizcano era senador y durante una entrevista de trabajo en el Congreso. El funcionario no sólo negó los señalamientos, sino que también invitó a la mujer a que dejara el anonimato y denunciara los hechos a las autoridades, “para que en un entorno seguro se reconozca mi correcto comportamiento y pueda defender mi derecho al honor”.

Cambio de bando

Semanas después, cuando ocurrió otro de los grandes remezones ministeriales del Gobierno actual y cuando muchos pensaban que Lizcano iba a salir por la puerta de atrás, el presidente Gustavo Petro lo anunció como nuevo Ministro de las TIC.

¿Cómo terminó un uribista pura sangre metido en el corazón del primer gobierno de izquierda en la historia reciente del país? Le preguntamos a un excongresista del Partido de la U, quien, bajo reserva de su nombre, intentó responder el interrogante con una frase. “Eso resume la eficiente habilidad política de Lizcano”, dijo.

El excompañero de colectividad del ahora ministro de las TIC fue más allá. “Y mucho cuidado, porque parece que estamos frente a un líder con la capacidad de alguien como lo es Roy Barreras. Si se descuidan es el próximo Roy”, agregó en tono jocoso.

Este diario contactó al ministro Lizcano para conocer sus opiniones sobre los cuestionamientos y los temas desarrollados en esta nota, e inicialmente dijo estar dispuesto a dar una entrevista, pese a que estaba cumpliendo compromisos fuera del país. No obstante, al final se abstuvo de responder las preguntas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD