La posibilidad de que una comisión internacional de la ONU llegue a Colombia para estudiar temas relacionados con la corrupción y el narcotráfico se convirtió en el nuevo “caballito de batalla” que tiene enfrentados al fiscal Francisco Barbosa y a uno de los alfiles más cercanos al presidente, el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
La idea ya llegó a oídos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por cuenta del canciller Álvaro Leyva y generó el máximo rechazo de Barbosa, quien aseguró que, mientras él sea el fiscal general de la nación, “no habrá ninguna comisión de Naciones Unidas en Colombia”.
En efecto, la propuesta de crear una comisión internacional que respalde a la justicia colombiana fue expuesta por Leyva ante esa máxima instancia de la ONU la semana pasada. Estando allí, el canciller le solicitó al Consejo que una Comisión estudie el supuesto “entrampamiento” que hubo en Colombia al proceso de paz con las extintas Farc.
Precisamente por eso es que al fiscal no le cae muy bien la idea de la Comisión, pues él ha sido uno de los máximos opositores a la idea que Jesús Santrich, excomandante de las Farc, fue “entrampado” por funcionarios públicos para que accediera a participar en una operación de narcotráfico que, finalmente, terminó generando su captura y expulsión de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.
Le puede interesar: Petro cede ante el Fiscal y cambia puntos polémicos en ley de narcos
La duda es si el hecho de que Barbosa se oponga tendría algún efecto real sobre el pedido del Gobierno Petro pues, finalmente, es la ONU la que decide si accede o no a mandar delegados especiales a investigar acá.
La Comisión de Velásquez
Lo cierto es que esta pelea tiene por lo menos dos trasfondos políticos que la hacen aún más tensionante: las duras críticas entre Barbosa y el Gobierno del presidente Gustavo Petro y el pasado del ministro de Defensa, quien lideró una comisión similar a la que pide.
Sobre ese primer punto, está claro que Barbosa es un férreo opositor de proyectos del Gobierno como la ley de narcobandas y la creación de una “corte agraria”. Tras cuestionar varios de sus puntos claves, el fiscal ha insistido en que Petro quiere restarle funciones al ente acusador.
“Tampoco podemos permitir la solicitud de comisiones de Naciones Unidas para investigar. ¿Qué creyeron?, ¿que en Colombia la justicia es una justicia de opereta?”, dijo Barbosa.
El otro punto tiene que ver con que Velásquez lideró la Comisión Contra la Impunidad de Guatemala, Cicig. Para ese entonces, el hoy ministro salió de ese país con fuertes posturas a favor y en contra de su gestión. Mientras algunos alabaron el trabajo que llevó a los estrados a exmagistrados y expresidentes de ese país, otros dijeron que él se dedicó a atacar a la oposición y a desestabilizar al Gobierno.
Con todo eso, serán Petro y la ONU los que deberán decidir si asumen el costo político de crear esa comisión y diseñar sus alcances y límites con la justicia colombiana.