Los habitantes de las 26 zonas y puntos transitorios de normalización donde se encuentran los guerrilleros de las Farc, en el proceso de dejación de armas, gozarán de una inversión que llega a los 13 mil millones de pesos para la generación de proyectos productivos.
Esta intervención, que es liderada por la Agencia de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Renovación Territorial, busca, según el Gobierno, generar el fortalecimiento en las zonas rurales donde se adelanta el proceso de reintegración a la vida civil de los integrantes de las Farc.
“Nosotros estamos trabajando hace tres semanas con las Juntas de Acción Comunal, con campesinos asociados que producen dentro de las zonas veredales para beneficiarlos con iniciativas que les permita fortalecer su producción”, manifestó el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Carlos Eduardo Gechem Sarmiento.
Se estima que para cada zona veredal se tengan al menos dos proyectos que tendrán una inversión de hasta 500 millones de pesos cada uno. La idea también es que los beneficiados no solo sean los habitantes que se encuentran en zona de influencia de los sitios donde están los guerrilleros, también comunidades vecinas.
“En este momento llevamos 24 zonas y lo que buscamos es ejecutar en cada zona dos proyectos, uno dentro de la misma y otro en sus alrededores. Tenemos hasta el 16 de abril para formularlos y evaluarlos y a partir de ahí empezar la ejecución de las iniciativas que van en su mayoría en temas piscícolas, plátano, arroz, cacao, café y que coinciden adicionalmente con la priorización que se hizo con anterioridad, sumado a la política dictada por el Ministerio y los estudios técnicos que definen que se puede producir en la región”, explicó Gechem Sarmiento.
En Antioquia las ayudas a los campesinos estarán representadas según la necesidad de los territorios. En Vigía del Fuerte, por ejemplo, se fortalecerán las ayudas en los cultivos de plátano y se contarán con elementos como trilladoras, secadoras y empacadoras para los cultivos de arroz.
En Ituango se tendrán inversiones en las tierras que cultivan café y panela; mientras que en las zonas veredales de Dabeiba y Anorí, se tendrán proyectos con panela, café y fortalecimiento a pequeños productores de leche mediante la renovación de 77 hectáreas de pasto.