x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se cierra la puerta para el sometimiento del crimen

Llevar a los Grupos Armados Organizados ante la justicia era una opción que permitía el Acuerdo de Paz con las Farc, pero con la ley no se logró.

  • Mañana vence el término para que los miembros de grupos armados organizados puedan acogerse a la justicia de manera voluntaria y colectiva, ninguno lo ha hecho. FOTO Julio César Herrera
    Mañana vence el término para que los miembros de grupos armados organizados puedan acogerse a la justicia de manera voluntaria y colectiva, ninguno lo ha hecho. FOTO Julio César Herrera
09 de enero de 2019
bookmark

Después de que la Ley de Sometimiento a la Justicia fuera presentada a la opinión pública como la posibilidad real de desarticular grandes estructuras criminales que operan en el país, ninguna de ellas se acogió a la justicia durante los seis meses en los que podían hacerlo. El plazo vence mañana y, aunque no se logró ese primer objetivo, la normativa sí da más dientes para que la Fiscalía y la Fuerza Pública las combata.

El Gobierno de Juan Manuel Santos puso un plazo fatal para el acogimiento de las bandas criminales, convencido de que las negociaciones con el Clan del Golfo eran un hecho, pues ya “Otoniel” había hecho público su interés en un video y, tras bambalinas, se decía que adelantaban negociaciones en Panamá, hecho que jamás fue confirmado.

Pero cuando la ley fue sancionada, los abogados de estas estructuras se dieron cuenta que en la práctica no les servía. El aumento de las condenas que la misma regulación planteaba, hacía que las reducciones de penas por someterse voluntariamente no tuvieran sentido. Sería lo mismo someterse de manera individual sin el peso de tener que entregar información, rutas y bienes. Además, la posibilidad de ser extraditados seguía viva.

“No hay incentivos, esta no es de ninguna manera una ley para el sometimiento”, explicó Fernando Quijano, presidente de Corpades.

Esto, sumado a las dificultades internas del Clan del Golfo, cuyos varios jefes no estaban de acuerdo con la entrega y terminaron formando sus propios grupos, como “Los Caparrapos”, en el Bajo Cauca antioqueño, aumentó las dificultades para lograr que “Otoniel” y su gente dejaran de delinquir.

Sin zanahoria, garrote

Claudia Carrasquilla, directora Nacional Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía General de la Nación, explicó a EL COLOMBIANO que la ley de sometimiento brindó herramientas para la lucha contra los Grupos Armados Organizados, GAO (incluyendo los residuales o disidencias) y Grupos Delincuenciales Organizados, GDO.

Se duplicaron los términos para la recolección de información, para solicitar las interpretaciones de comunicaciones y permitió la búsqueda selectiva en bases de datos.

Incluso, la captura de “Nicolás”, segundo al mando del Clan del Golfo, días antes de que acabara el Gobierno Santos, y la muerte de “Guacho”, el 21 de diciembre pasado en Nariño, se dieron gracias a la aplicación del artículo 15, que permite el uso de agentes encubiertos de la Fuerza Pública e incluso del mismo grupo armado que se infiltren en la organización.

Así que, aunque las estructuras criminales sigan existiendo, la institucionalidad tiene mejores herramientas para combatirlas..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD