x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La ONU se está entrometiendo en la soberanía del país: Duque

  • El presidente de la República, Iván Duque. FOTO Colprensa
    El presidente de la República, Iván Duque. FOTO Colprensa
27 de febrero de 2020
bookmark

Este jueves, el presidente de la República, Iván Duque, se refirió al reciente informe de Derechos Humanos en el país presentado por Naciones Unidas, que alerta graves violaciones. El mandatario criticó el contenido del documento y lo calificó de “impreciso”.

“Yo debo manifestar mis preocupaciones. Y me preocupa que haya imprecisiones y que no se diga la verdad sobre avances tan importantes como el de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), que cuando empezó nuestro gobierno había solamente dos, hoy hay 16”, aseguró el mandatario.

Además, calificó como “una intromisión en la soberanía del país” la recomendación que hace la ONU de que la Policía pase a pertenecer al Ministerio del Interior: “Ese es un debate que le corresponde a las autoridades colombianas en el marco de la institucionalidad”.

En contexto: Grave panorama en el país en DD. HH: ONU

Duque también se quejó de que en el documento “poco se diga sobre las violaciones constantes a los Derechos Humanos por parte de los grupos armados organizados como el Eln, como los residuales, como el Clan del Golfo, como los Pelusos. Eso también ha debido quedar consignado ahí”. Y finalmente, afirmó que el Gobierno “estará en el escenario que corresponde, que es el Consejo de Derechos Humanos, elevando la voz”.

El informe de Derechos Humanos que presentó la ONU el pasado martes, señala un grave panorama en el país y alerta que en 2019 se presentaron 36 masacres, la cifra más alta desde 2014; fueron asesinados 108 personas defensoras de derechos humanos de los cuales el 75% ocurrió en zona rural con un incremento del 50% con respecto al 2018; y con datos de la Policía, indicó que la tasa de homicidios fue de 25 por cada 100.000 habitantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD