El gobernador Luis Pérez confirmó este viernes que una de las tres zonas de concentración que estarán ubicadas en veredas de municipios antioqueños, será en Santa Lucía, vereda del municipio de Ituango, Norte de Antioquia.
“El señor presidente de la república me manifestó que en Ituango será en la vereda Santa Lucía, que tiene mucha tradición (guerrillera). Y en Dabeiba y Remedios no me precisó exactamente cuáles veredas. Me dijo también que en Vigía del Fuerte iba a darse un campamento”, reveló Pérez, sobre las tres zonas confirmadas por el ministro Defensa, Luis Carlos Villegas, en la mañana de este viernes.
El alcalde de Ituango, Hernán Darío Álvarez Uribe, consultado por este medio indicó que no ha sido notificado que la vereda Santa Lucía sea uno de los lugares escogidos como zonas de concentración del frente 36. “No nos ha llegado notificación por parte del Gobierno Nacional y Departamental. Estamos a la espera de que nos den la notificación y las acciones a seguir”, agregó Álvarez Uribe.
Del mismo modo, el funcionario afirmó que todos estos pasos son positivos “para darle la bienvenida a la paz”. Pero recalcó que “no se debe improvisar en las zonas de concentración. Estas deben ser bien planificadas, porque sabemos que cuando se improvisa en estos procesos, tienen resultados peores que la guerra”, sostuvo.
Aseguró, que la población de Ituango está con incertidumbre sobre la ubicación de estos grupos guerrilleros, pero resaltó que hay otras personas que lo han tomado de manera muy positiva.
Por su parte, la alcaldesa de Remedios, Lucía del Socorro Carvajal de Silvera, reconoció que no sabe que vereda fue la escogida para que las unidades guerrilleras del Bloque Magdalena Medio se desarmen, pero dijo que podrían ser las ubicadas en la zona de reserva forestal que limita con la Serranía de San Lucas, donde siempre ha tenido presencia este grupo (en los sectores de Ojos Claros, Manila, Carrizal o Tamar ubicados a 2 horas y 30 minutos del casco urbano).
“Esa es la zona donde ellos han estado. En un principio el Cuarto Frente y últimamente el Bloque de Magdalena Medio”, indicó. Del mismo modo, agregó que las personas no están preocupadas por la ubicación de estas zonas en las veredas del municipio y dijo que la gente estaba esperando esta noticia.
“No tenemos preocupación. Hay que mostrar una actitud positiva y ver haber como colaboramos con el proceso. La gente del campo lo estaba esperando. No están sorprendidos”, reiteró.
El aclalde de Dabeiba, Antonio José Lara Varelas, también se refirió a la posibilidad que en una de sus veredas sea zona de concentración del frente 5. El funcionario sostuvo que no han sido informados sobre la ubicación exacta y agregó que la guerrilla de las Farc hace mucho tiempo no hace presencia en su territorio.
“Aquí estamos tranquilos, con toda la confianza para que este proceso traiga la paz que tanto hemos anhelado. Toca poner nuestro granito de arena, para que sea una realidad en el país. Se había especulado mucho y ahora estamos a la expectativa para que se defina cuál va a ser la vereda”, agregó.
Por último, el alcalde de Vigía del Fuerte, Manuel Enrique Cuesta Borja, también reconoció que desconoce donde quedará ubicado el campamento pero dijo que es una oportunidad para cambiarle el rumbo al país.
El campamentos quedará ubicado en zona rural y tendrá una dimensión de cuatro hectáreas para la desmovilización del frente 34 de las Farc.
Las 23 zonas
El Ministerio de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó en la mañana de este viernes las 23 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) y los ocho campamentos.
El objetivo de estas zonas, explicó, es garantizar precisamente que cesen el fuego y las hostilidades de manera definitiva, y que las Farc dejen las armas en manos de la Organización de las Naciones Unidas.
Zonas
Antioquia: Remedios, Ituango, Dabeiba
Cesar: La Paz
Norte de Santander: Tibú
Tolima: Planadas, Villarica
Cauca: Buenos Aires, Caldono
Nariño: Policarpa, Tumaco
Putumayo: Puerto Asis
Caquetá: Montañita, Cartagena del Chairá
Arauca: Arauquita, Tame
Meta: Macarena, Mapiripán, Mesetas, Vistahermosa
Vichada: Cumaribo
Guaviare: San José del Guaviare (este), San José del Guaviare (oeste)
Campamentos
Antioquia: Vigía del Fuerte
Guajira: Fonseca
Chocó: Riosucio
Cordoba: Tierra Alta
Cauca: Corinto
Caqueta: San Vicente
Meta: Losada, Macarena
Guainia: Puerto Colombia