x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

JEP lleva esperanza tras décadas de horror en Dabeiba

El tribunal inició la prospección de cuerpos de menores de edad presuntamente reclutados y asesinados por las Farc.

  • La JEP realizó exhumaciones en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba en casos de falsos positivos y adelantó prospecciones en cinco sitios en la alta montaña de ese municipio para dar con menores reclutados por las Farc. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La JEP realizó exhumaciones en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba en casos de falsos positivos y adelantó prospecciones en cinco sitios en la alta montaña de ese municipio para dar con menores reclutados por las Farc. FOTO Juan Antonio Sánchez
  • JEP lleva esperanza tras décadas de horror en Dabeiba
03 de marzo de 2020
bookmark

En algún lugar del Cementerio Las Mercedes de Dabeiba debe estar enterrado Óscar. Esa es la esperanza de su hermano, quien no pudo identificarlo cuando lo mataron porque estaba en el Ejército, “sirviendo a la Patria”.

Óscar cayó en una trampa mortal de esas que eran habituales cuando el conflicto armado arreciaba en el Occidente antioqueño. En un día de 2004 acompañó fue con la tropa a desmantelar un campamento de las Farc en las montañas de su pueblo. Fue como informante, guiando los pasos de los militares, cansado de la opresión que por años vivían en su municipio y convencido de que la bota militar llevaría tranquilidad.

El operativo fue un éxito, la Fuerza Pública logró algunas capturas y la incautación de ganado de propiedad de la guerrilla. “A él el Ejército le pagó con varias mulas, le dijeron ‘vaya véndalas en el pueblo y con esa plata se paga’”, dice el hermano, quien pidió la reserva de su identidad.

El campesino, obediente, bajó de la montaña a la plaza a ver quién podía comprarle los animales. Rápidamente encontró un comprador, “esta persona le dijo que debía ir hasta una finca cerca del túnel de la Llorona a cobrar el dinero. Eso hizo”.

De él no se volvió a saber. Días después unos caminantes encontraron un cuerpo en el río, se lo estaban comiendo los peces. Quien iba a comprar las mulas era de las Farc.

“Quedó muy poco para reconocer. Cuando mi mamá fue a Medicina Legal dijo que no era mi hermano. Seguramente se asustó, pero un primo me asegura que sí era Óscar, que lo identificó por un tatuaje en el brazo”, dice la fuente.

Al no lograr la identificación del cadáver, fue enterrado como N.N. en el Cementerio Las Mercedes, el mismo que ha recibido, por décadas, cuerpos del conflicto.

La esperanza

Ahora, 16 años después de los hechos y con el tiempo a cuestas lamentando la ausencia de su hermano, las exhumaciones realizadas en ese campo santo por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se convirtieron en esperanza.

“Hace tiempo que no espero volver a verlo vivo, su muerte para mí es una certeza. Lo que quiero es tener un lugar a dónde llevarle flores y rezar”, dice el hermano, “estar seguro de que descansa en paz”, agrega.

Por eso acudió al cementerio. Había visto en las noticias en diciembre pasado que la JEP estaba “moviendo tierra y sacando huesos”, al enterarse de que volvieron en febrero, corrió a buscar ayuda. “Que me lo entreguen, no pido más”, le dijo a una de las funcionarias que estaba en la segunda fase de exhumaciones.

Encontrar a Óscar será difícil, más no imposible, explicó la funcionaria que recibió a su hermano. “Debemos tratar de delimitar el lugar del enterramiento, porque en este proceso estamos prospectando los sitios específicos presentados por comparecientes del caso 003 (sobre ejecuciones extrajudiciales). Si logramos encontrar al sepulturero que lo enterró podríamos dar con el cuerpo más rápidamente”, señaló la funcionaria.

Hallazgos en el cementerio

Durante las dos fases de prospecciones y exhumaciones en el cementerio Las Mercedes, la JEP ha logrado recuperar 54 cadáveres que corresponderían a falsos positivos, 17 fueron exhumados en diciembre y 37 entre el 17 y 21 de febrero por funcionarios de la Unidad de Investigación y Acusación, y forenses de Medicina Legal.

De esos restos mortales, uno ya fue identificado y entregado a sus familiares. Se trata de Edison Lexánder Lezcano Hurtado, cuyo nombre fue dignificado por las autoridades en el parque principal de su pueblo.

“Hemos encontrado 16 enterramientos con cuatro, cinco o seis personas. Allí hemos encontrado uniformes militares, botas de caucho, cuerdas y bolsas plásticas negras. Hay una cantidad de indicios de muertes violentas, como tres ojivas dentro del cráneo de las víctimas, por lo que es concluyente la coincidencia con los informes de los comparecientes y de los testigos”, explicó el magistrado de la JEP Alejandro Ramelli.

Los hallazgos revelan que entre los restos hay por lo menos una familia, dos niños, varios adolescentes y varias mujeres que, según los testimonios de miembros de la Fuerza Pública sometidos a la JEP, eran campesinos, cuyos asesinatos fueron reportados como muertes en combate para ganar beneficios y condecoraciones.

Las pesquisas en el campo santo continuarán, porque la información suministrada por los comparecientes indica que habría más cuerpos enterrados allí. Esto pese a que alguien aún no identificado haya tratado de manipular la escena del cementerio. “Pintaron las cruces en un intento por borrar evidencia, estamos revisando las responsabilidades judiciales al respecto”, señaló el togado.

Las víctimas de las Farc

Sin embargo, las víctimas de ejecuciones extrajudiciales no son lo único que buscan los magistrados en Dabeiba. Ya iniciaron prospecciones en una montaña a hora y media de la zona urbana de ese municipio, buscando los cuerpos de menores de edad que fueron reclutados y ajusticiados por las Farc. Para ello, algunos comparecientes excombatientes están señalando los puntos donde habrían sido inhumados.

De acuerdo con cifras del Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica, en Dabeiba se presentan 571 casos de desaparición forzada, pero la Unidad para las Víctimas tiene registradas solo 342 víctimas directas. Como en el resto del país, no hay un censo preciso de quiénes han sido afectados por este flagelo en el contexto del conflicto armado.

“Es un sitio estratégico: hay una clara relación entre la ubicación geográfica de Dabeiba y las dinámicas del conflicto armado colombiano. Es una ruta próxima al Nudo de Paramillo, cercana al Chocó, en la entrada a Urabá. No es coincidencia que durante décadas la región haya sido centro de disputa entre grupos ilegales y Fuerza Pública”, contextualizó el magistrado, todos los actores dejaron en Dabeiba un reguero de muertos (941) y desaparecidos.

De ello dan cuenta las 45 personas que fueron a entregar sus muestras de ADN a Medicina Legal, quienes contaban historias de cómo sus seres queridos les fueron arrebatados desde la década del 90. Los autores paramilitares, guerrilleros y miembros de la Fuerza Pública.

Carlos Donaldo Urrego, por ejemplo, busca a su hijastra Blanca Elsy Torres a quien paramilitares desaparecieron cuando apenas tenía 11 años. “Ella bajó con la mamá desde Camparrusia a visitar un hermanito que estaba hospitalizado, los paramilitares se la llevaron y nunca volvió a aparecer. Por esa época los paras desaparecían a la gente y la tiraban al río, seguramente ese fue su fin”, asegura el labriego.

Desde entonces él y su familia se vieron forzados a desplazarse y apenas hace pocas semanas decidieron retornar. Quieren saber qué pasó con la pequeña y dónde está.

La esperanza para todas esas víctimas sigue viva. Es algo que ni la crudeza de la guerra les ha arrebatado. Tanto el hermano de Óscar como el padrastro de Blanca Elsy y otros cientos de familias esperan respuestas, poder enterrar a su familiar como lo hizo la familia Lezcano, si es que están muertos. También esperan justicia y reparación, pero sobre todo la certeza de que estas atrocidades no le volverán a ocurrir nunca más en Dabeiba, teatro del conflicto, en el que en medio de fuego cruzado cayeron personas a manos de paramilitares, guerrilleros y Fuerza Pública .

Infográfico
JEP lleva esperanza tras décadas de horror en Dabeiba
54
restos han sido exhumados por la JEP en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD