x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya son 30 años del proceso de paz con el Epl

  • Entrega de armas del Epl en Necoclí. Foto: archivo El Colombiano.
    Entrega de armas del Epl en Necoclí. Foto: archivo El Colombiano.
27 de febrero de 2021
bookmark

El 1 de marzo se cumplen 30 años de la desmovilización del Ejército Popular de Liberación (Epl) y de la dejación de armas de las personas que conformaron esta guerrilla que existió desde 1967, bajo el ala del Partido Comunista de Colombia.

Por eso, el próximo lunes se realizará una conmemoración virtual –por cuenta de la pandemia– para recordar el triunfo de este proceso de paz que, entre otras cosas, estuvo marcado por la Asamblea Nacional Constituyente, que también cumple 30 años en 2021.

Aprovechando esta conmemoración, los excombatientes y exmilitantes del Epl –del que nacería el movimiento Esperanza, Paz y Libertad– publicaron una declaración que, además, será leída el lunes.

En la declaración –titulada “30 años construyendo paz, en defensa de la vida y de los derechos humanos”– se recordó cómo los frentes guerrilleros se concentraron en Bolívar, Córdoba, la región de Urabá, el occidente de Antioquia, el Eje Cafetero, Putumayo y Catatumbo (Norte de Santander), y de cómo allí hicieron la ceremonia de dejación de armas y dejaron la guerra 2.600 guerrilleros y 6.400 dirigentes y militantes clandestinos.

Además, cómo durante el gobierno de Belisario Betancur (1982 - 1986) buscaron acogerse, con otros movimientos armados como las Farc y el M-19, a procesos de paz que no tuvieron éxito.

A pesar de esos fracasos en las negociaciones, que también se vieron afectadas por la violencia política de la época que en los 90 dejó alrededor de 500 víctimas de la exguerrilla, el Epl consiguió llegar a un acuerdo de paz que constó de once puntos:

Participación del Epl en la Constituyente, garantías para la actuación política, amnistía e indulto, inversión en planes regionales de beneficio comunitario, compromisos en derechos humanos que incluyeron la Comisión de Superación de la Violencia y su informe, esquemas de seguridad y programas de reinserción a la vida civil.

30 años después, los exmiembros del Epl celebraron haberse acogido a la paz antes que seguir alzados en armas y “reafirmamos el compromiso con el proceso de paz en curso, con los proyectos de transformación progresista y con las demandas de rescate de la verdad histórica, la recuperación de la justicia ante la impunidad, la reparación integral de las víctimas y las garantías para que la guerra, la violencia y las graves violaciones a los derechos humanos y el derecho humanitario no se repitan”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD