Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Siete ambientalistas fueron asesinados en Antioquia durante 2020

  • Colombia encabezó, por segundo año consecutivo, la lista global de líderes sociales asesinados como consecuencia de su defensa por el medio ambiente. FOTO: Jaime Pérez
    Colombia encabezó, por segundo año consecutivo, la lista global de líderes sociales asesinados como consecuencia de su defensa por el medio ambiente. FOTO: Jaime Pérez
14 de septiembre de 2021
bookmark

De los 65 líderes ambientales que fueron asesinados en Colombia en 2020, siete murieron en territorio antioqueño: Jaime José Vanegas, Luis Guillermo Piedrahita, Didian Arley Agudelo, William Ramiro Montoya, Julio César Hernández, Eider Lopera y Mary Luz Pérez.

Con esa cantidad de vidas pérdidas, el país encabezó, por segundo año consecutivo, la lista global de líderes sociales asesinados como consecuencia de su defensa por el medio ambiente.

A nivel mundial, un total de 227 ambientalistas fueron asesinados durante el año pasado. Así lo dio a conocer el informe publicado por Global Witness, una organización dedicada a investigar la explotación de recursos naturales, los conflictos, la pobreza, la corrupción y los abusos a los derechos humanos.

Detalles del informe

Según el documento, al menos el 30 % de los ataques registrados en el mundo estaban relacionados con la explotación de recursos, como tala de árboles, hidroeléctricas y minería.

Para el caso colombiano, Global Witness resaltó que por lo menos un tercio de los líderes muertos eran indígenas. Esa misma tendencia se repitió en territorios como México, América Central y del Sur, Filipinas e Indonesia.

A nivel regional, el informe concluyó –por ejemplo– que Nicaragua fue el país con más asesinatos por cada 100.000 habitantes, registrando un total de 12 durante 2020.

Por otro lado, más de la mitad de los homicidios a líderes ambientales en Brasil y Perú se presentaron en sus respectivas zonas amazónicas.

Entre tanto, Colombia continúa siendo uno de los países que no ha ratificado el acuerdo de Escazú, un pacto regional que busca proteger el medio ambiente y sus activistas sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD