x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Eln no puede dejar pasar el tren de la paz: Ernesto Samper

  • Secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el expresidente Ernesto Samper. FOTO COLPRENSA.
    Secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el expresidente Ernesto Samper. FOTO COLPRENSA.
06 de febrero de 2015
bookmark

El secretario de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el expresidente Ernesto Samper, opinó este viernes que el grupo guerrillero Eln no puede dejar pasar “el tren de la paz” y que el Gobierno debe “abrirle espacios generosos para que se monten” en él.

“El Eln debe entender q no puede dejar pasar el tren de la paz este momento y el Gobierno abrirle espacios generosos para q se monten”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario de la Unasur, organismo regional que tiene su sede en Quito.

Desde Bogotá se informó que el máximo jefe del Eln, Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino” no cree que en el corto plazo se pueda llegar a un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano que implique su inserción en la vida civil.

El jefe guerrillero aseguró a Canal Capital, la televisión publica de Bogotá, que está dispuesto a negociar el fin del conflicto con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con el que el Eln esta en conversaciones “exploratorias” desde hace un año, pero subrayó que falta camino por recorrer.

“Queremos hablar con el Gobierno, con la comunidad internacional y con todos los humildes de Colombia y de quien quiera que esté interesado en dialogar con el Eln sobre el tema”, dijo “Gabino”, pero subrayó que estos procesos son demorados.

El líder de los llamados “elenos” agregó: “De manera que es claro que no vemos esa posibilidad a corto plazo, de hecho siempre hemos dicho que el proceso de paz no es un asunto de meses, las cosas, dice el dicho popular, demoran tanto en resolverse como se crearon, y llevamos más de 70 años de conflicto”.

“No es un problema de capricho, es un problema de análisis de la realidad”, sentenció.

Según “Gabino”, el Eln acudió al llamado del Gobierno a iniciar un proceso de paz similar al que se lleva a cabo en La Habana con las Farc y con base en el resultado de ese diálogo (con el Eln) se decidirá si abandonan la lucha armada que en su caso comenzó hace 50 años.

El Gobierno y el Eln anunciaron el pasado 10 de junio en un comunicado conjunto los diálogos “exploratorios”, pero desde entonces no han revelado más avances y el propio presidente Santos reconoció el pasado sábado que todavía falta camino para iniciar una negociación formal de paz con ese grupo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD