x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cumplir con todo el Acuerdo de Paz tardaría 26 años: Contraloría

  • El 2020 fue el año de mayor ejecución de dineros de la paz con 6,53 billones, según indicó el contralor general, Carlos Felipe Córdoba. Foto: Colprensa.
    El 2020 fue el año de mayor ejecución de dineros de la paz con 6,53 billones, según indicó el contralor general, Carlos Felipe Córdoba. Foto: Colprensa.
04 de agosto de 2021
bookmark

En el quinto informe sobre los recursos del posconflicto, entregado por la Contraloría al Congreso, se advierte que al ritmo que va la implementación del Acuerdo de Paz, firmado por el Estado colombiano en 2016, tardaría 26 años en ejecutarse.

Para la Contraloría desde la firma del Acuerdo hasta el año pasado se presentó un crecimiento anual del 5% en la ejecución de recursos para la paz, incremento que para este órgano de control es insuficiente para cumplir con lo pactado. Pues, según señaló este informe, en ninguno de los años, desde 2017, se ha ejecutado la totalidad de los recursos previstos.

Según este informe, la implementación del Acuerdo presenta un avance del 15% frente a los costos estipulados de ejecución del Acuerdo de Paz.

Hasta ahora el 2020 ha sido el año en el que más recursos de la paz se han ejecutado en el país con 6,53 billones. Cifra que se encuentra 1.85 billones por debajo de la meta que se había comprometido a ejecutar el Estado ese año con 8,38 billones.

El contralor delegado para el posconflicto, Juan Carlos Gualdrón, reconoció que “el Covid dio un golpe importante a las finanzas del Estado” y agregó que entre los cálculos de su institución encontraron que faltan 1,7 billones de pesos para poder terminar todos los ciclos del programa de Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos y así poder cumplirle a las 99.000 familias que están inscritas en ese programa.

Otro de los hallazgos de la Contraloría indica que se han encontrado deficiencias en la planeación y ejecución de los recursos y que estos hechos van desde aprobación de proyectos en regiones que no fueron priorizadas por el Acuerdo, procedimientos constructivos deficientes y la utilización de materiales con mala calidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD