Este 28 de junio, la Contraloría General de la Nación (CGR) reveló un fenómeno de “cartelización” en proyectos de paneles solares en nueve municipios PDET de La Guajira y el Cesar.
Según el ente de control, se trata de contratos financiados con plata del Sistema General de Regalías (CGR) destinada a la implementación de los Acuerdos de Paz. En total, la Contraloría auditó nueve proyectos.
“Se hallaron sobrecostos en el valor de los paneles y una falta de planeación post contractual, al no tener garantizada la operación y sostenibilidad de los proyectos”, señaló el ente de control en un comunicado.
Además , se encontró que una sola persona realizó ocho de esos proyectos y sus estudios “a título de donación y sin vínculo contractual con las administraciones auditadas”. Así mismo, se conoció que una misma empresa contratista estaba ejecutando los ocho proyectos “camuflada” en distintas uniones temporales.
La Contraloría está adelantando una Actuación Especial: ya han hecho 12 hallazgos fiscales que suman 67.230 millones de pesos. Nueve de los 12 hallazgos tienen que ver con proyectos de minas y energía, en los cuales se incluye la supuesta cartelización con el tema de los paneles solares.
Los demás hallazgos corresponden a presuntas irregularidades en el sector transporte.
La Contraloría, además, puntualizó que en la actualidad el 33% de los municipios PDET no están recibiendo recursos de regalías. Esto, pese a que OCAD Paz, el órgano que se creó para gestionar los recursos tras el Acuerdo de Paz, está operando desde el 2017.
“Se identificaron proyectos que fueron admitidos por el OCAD PAZ sin la debida verificación de los requisitos indispensables establecidos en el Concepto Único Sectorial, a la luz de la Ley 2056 de 2020 para su respectiva priorización, aprobación y posterior contratación y ejecución”, anotó el ente de control.